Sesostris III


1874 – 1829 a.C.

Sesostris Señor de Usert (la Poderosa) Khakaure Los Ka de Ra resplandecen o Sesostris III (Senwosret III, Senusert III, Jakaura).

El hijo deSesostris II, fue el quinto faraón y el gran guerrero de laXII dinastía. Fue él quien sometió definitivamente aNubia, combatió en Asia y fortaleció los Muros del Rey, fortificaciones en los límites del reino que proporcionaban una sólida defensa. Dio tal brillo a su nombre, que los antiguos le supusieron conquistador del mundo o poco menos. Hombre popular, permitió el ascenso de la clase media egipcia, guerreros, artesanos y comerciantes.

Yo establecí mi frontera remontando el río más arriba que mi padre. Soy un rey que no solo habla, sino que actúa; Me llevé como botín de guerra a las mujeres nubias. Bebí sus aguas. Maté sus toros. Arranqué y quemé sus cereales...

Estela fronteriza en Semna.

Es denominado Jakaura en laLista Real de Abydos y Jakara en laLista Real de Sakara. Según elCanon Real de Turín, habría reinado durante 30 años. El Sesostris citado en los epítomes de Manetón habría gobernado unos 48 años, según Sexto Julio Africano y Eusebio de Cesarea, en la versión de Jorge Sincelo.

Khakaure
nombre Nesut-Bity según la Lista Real de Abydos
XII dinastía
Sesostris
nombre Sa-Ra
XII dinastía
Sesostris III
Estatua en granito procedente
de Deir el-Bahari
que lo representa como orante
Altura 1,50 m
XII dinastía
Museo Egipcio de El Cairo
Durante su reinado, se realizó una profunda reorganización administrativa, desapareciendo el sistema descentralizado que habían impuesto los nomarcas y recobrando el poder completo para el faraón. Reorganizó los gremios llamados uaret.

Para facilitar su dominio sobre el sur, comenzó por excavar un canal en la primera catarata con objeto de que su flota pudiese desplazarse con mayor rapidez; y al que llamó Hermosos son los caminos de Khakaure. Los reyes de laXVIII dinastía no tendrán más que arreglarlo, hasta tal punto estaba bien ejecutado el trabajo.

Llevó los límites de Egipto al sur de la segunda catarata, a Semna, y mandó erigir allí una efigie colosal de sí mismo y unas estelas para precisar el estatuto de la frontera. Hizo todavía varias campañas en Nubia, donde reconstruyó la mayor parte de las fortalezas y, se identificó de tal manera con la región y adquirió tal renombre, que se le elevó al rango de los dioses celestes siendo, en épocas sucesivas, adorado como un dios local.Tutmosis III, en el templo de Semna, le rinde culto. Guerreó así mismo por lo menos al norte de Palestina, en el Retenu (Siria).

Su nombre se confundió con un sobrenombre deRamsés II, lo que dio lugar a la leyenda contada por los griegos, del más grande de los conquistadores de la historia de Egipto.

Khakare
nombre Nesut-Bity según la Lista Real de Sakara
XII dinastía
Sesostris III en actitud orante
Estatua EA686 en granodiorita
procedente del Templo de Mentuhotep, en Deir el-Bahari
Alto 122 cm, Ancho 58 cm
Profundidad 50 cm
XII dinastía
Museo Británico
Construyó varios complejos funerarios enDashur para sus hijas y sus esposas, entre ellas la reina Sebekshedty-Neferu, madre de su sucesorAmenemhet III.

Existe una estatuilla de piedra verde que representa a Sesostris III adquirida porHenry Salt, que fue cónsul británico en Egipto desde 1816 a 1827, vendida por él, junto con su segunda colección, al gobierno francés, persuadido porFrançois Champollion. Está incompleta; su origen se desconoce y, hasta fechas muy recientes se la atribuyó al período saíta. Su identidad exacta ha sido establecida por medios estilísticos.

Supirámide se encuentra enDashur.





Sesostris III
Estatua sedente E 12960
en granodiorita procedente de Medamud
Alto 119,5 cm Ancho 48 cm
Profundidad 46 cm
XII dinastía
Museo de El Louvre
Esfinge en gneis de Sesostris III donada por Edward S. Harkness en 1917
XII dinastía
Museo Metropolitano de Nueva York
Fragmento de una cabeza de cuarcita roja
del rey Sesostris III
XII dinastía
Museo Metropolitano de Nueva York
Sesostris III
Cabeza de una estatua del rey
XII dinastía
Museo de Luxor
Estatua E 12961
de Sesostris III en granodiorita
procedente de Medamud Alto 79 cm, Ancho 48 cm Profundidad 33 cm
XII dinastía
Museo de El Louvre
Vaso para ungüentos E 23127
con el nombre de Sesostris III y el dios Montu
en alabastro egipcio procedente de Tod
Alto 8 cm, Diámetro 6,6 cm, Peso 138 g
XII dinastía
Museo de El Louvre
Dintel en bajo relieve hueco ES 13983 de Sesostris III en piedra caliza procedente de Medamud
El rey hace ofrendas de pan y pasteles al dios Montu, que sostiene el cetro uas y el ankh
Alto 107 cm, Ancho 226 cm Peso: 620 kg
XII dinastía
Museo de El Louvre
Cabeza E 25370 de Sesostris III en cuarcita egipcia
procedente de Heracleópolis Magna
Alto 20,5 cm, Ancho 22,5 cm Profundidad 23,5 cm
XII dinastía
Museo de El Louvre
Fragmento E12962 de una cabeza de diorita de Sesostris III
procedente del Templo de Medamud
Alto 15,5 cm, ancho 14 cm, profundidad 12,5 cm.
XII dinastía
Museo de El Louvre
Estatua E 11216 en granodiorita
de un hombre sentado con las piernas cruzadas
el brazo izquierdo cruzado sobre el pecho, taparrabos
y peluca grande con púas
Alto 16,7 cm, Ancho 10 cm Profundidad 12 cm
XII dinastía
Museo de El Louvre
Cabeza de esfinge de granito de
Sesostris III con rasgos juveniles
XII Dinastía
Museo Estatal de Arte Egipcio de Munich
Foto: Andrea M. Gáldy
Detalle de una estatuilla de piedra verde
del faraón Sesostris II
Altura 22 cm
XII dinastía
Museo de El Louvre