Amenemhet I
1990 – 1961 a.C.
Amenemhet Sehetepibre o Amenemhet I (Amenemhat I, Ammenemes I, Amonhemhat I)
El dios Amón está delante (en la cúspide), es el primer faraón de
laXII dinastía y visir de
Mentuhotep IV, el último de los reyes de laXI dinastía. Manetón lo denomina Ammanemes, según Sexto Julio Africano o Ammenemes según Eusebio de Cesarea, aunque solo lo cita como padre de Sesoncosis. Un fragmento delCanon Real de Turín muestra: ...tepib... (registro 2.20). En lasListas Reales de Abydos ySakara aparece como Sehetepibra. El nuevo rey, al no ser de linaje real, tropezó con no pocas dificultades para ceñirse las coronas del Alto y Bajo Egipto. De hecho era poco más que el primero entre cierto número de iguales recelosos, como los monarcas deHermópolis que fechaban orgullosamente los acontecimientos según los años de su gobierno, como si fueran reyes; y las dificultades de su reinado se ven aumentadas con la elección de su hijo primogénito,Sesostris para que actuara de corregente en su vigésimo año de reinado, diez antes de su muerte, y por su muerte repentina (asesinado, según la Historia de Sinuhé)en su año jubilar, iniciando así la práctica de la entronización de su sucesor en vida del rey. |
|
|
|
Organizó la capital en Ity-tauy, al sur deMenfis.
Reforzó la ribera oriental del Nilo y realizó incursiones militares en Canaán y Libia,
más orientadas a mantener las fronteras que a la conquista de territorios. Fue
especialmente recordado con posterioridad por el alto grado de progreso que
imprimió al país, promoviendo grandes construcciones. En el Museo de San
Petersburgo se conserva un papiro que glorifica su gobierno. Sus primeras actividades como faraón se centraron en la consolidación del poder egipcio, expulsando a quienes se habían asentado en su suelo durante laXI dinastía, para lo cual mandó construir una serie de fortalezas que dominaban los pasos hacia Egipto. |
Asimismo, inició la reorganización interna del país. Durante su reinado
se llevó a cabo una determinación más precisa de los límites de los nomos,
cuyos señores cooperaron con el faraón, y se realizaron serios esfuerzos para
reconstruir los cuadros administrativos. La literatura de entonces alentó y
ensalzó las actividades de los escribas y de los funcionarios. El sistema político que él inauguró, sin embargo, fue continuado por sus sucesores. Aunque procedente del Sur, originario de la región tebana a juzgar por su nombre, desistió de gobernar Egipto desdeTebas y trasladó la capital al límite entre elAlto y elBajo Egipto, a Itytauy (Itj-Tavi), La que toma posesión del doble país, al nivel de la actualel-Lisht, donde se encuentra supirámide, a unos 25 kilómetros al sur deMenfis. |
![]() |
Amenemhet I. Relieve procedente de su templo funerario en el-Lisht. XII dinastía
Museo Metropolitano de Nueva York |
Por otra parte, intentó sojuzgar la Alta Nubia y el Sudán
con la construcción de una línea de ciudades forticadas hasta Korosko y
Semna en la segunda catarata, y la creación de factorías en las tierras
circundantes, tales como Kerma, que pronto había de desempeñar un importante
papel, más allá de la tercera catarata, hacia su 29º año de reinado. De
esta campaña se ha encontrado un grafito. Mientras la frontera del sur se adelantaba cada vez más en una deliberada política de expansión, la frontera del nordeste, punto neurálgico de Egipto que tantas veces habían cruzado los asiáticos, se consolidó por medio de una barrera fortificada conocida con el nombre de Las murallas del príncipe, que era una serie de fortalezas situadas en puntos estratégicos para dominar las rutas habituales de entrada y salida de Egipto. Se comprende tras semejante obra, el tono de la profecía de Neferti, cuyo final constituye un himno de júbilo al rey: ¡Alegraos hombres de su tiempo! ¡El hijo de un hombre se hará
famoso para toda la eternidad! El derecho recuperará su sitio, puesto que la
iniquidad habrá sido desterrada. ¡Alégrese el que lo verá y se encuentre
entonces al servicio del rey! (Trad. Lefebvre.) |
SegúnManetón, al igual que él llegó al poder
mediante un asesinato, Amenemhet I fue asesinado por sus propios chambelanes,
probablemente porAntefoker, su visir y más
tarde el deSesostris I; y aún hay más pruebas de su
violento fin en un testamento político, El aleccionamiento del rey Amenemhet I
para Sesostris I, y en una novela,La historia de Sinuhe el egipcio,
que se han convertido en clásicos de la literatura redactados tal vez por el propio monarca. Amenemhet I tuvo que guerrear contra los libios y los asiáticos enel Sinaí, donde erigió la Muralla del Príncipe para guardar la frontera oriental. Entre sus numerosas esposas se encontraba Nefrutotenen, madre de su sucesorSesostris I. El testamento del rey, incluido en el Papiro Milligan y en el Papiro Sallier II, fue escrito en conmemoración de su muerte y, definen las obligaciones reales y las necesidades del pueblo. |
|