El Alto Egipto
Tebas
A la antigua Waset la llamaron Thebai, Tebas, los griegos,
sin que sepamos la razón de ese nombre. Se ha sugerido que la pronunciación de los nombres
egipcios Ta-ipet, Ipet-resyt era el templo de Luxor, o Djeme, Medinet
Habu, daba un sonido similar al de la antigua ciudad beocia; pero el argumento no parece
convincente. También se dice que los primeros árabes que vieron la ciudad quedaron admirados
ante sus incontables monumentos y la llamaron Medinet el-Kusur, lo cual viene a
significar Ciudad de los palacios, más tarde se prefirió la abreviatura el-Kusur y
finalmente degeneró en Luxor. Waset estaba en el nomo IV delAlto Egipto, en su parte más meridional. Su posición geográfica contribuyó grandemente a la importancia histórica de la ciudad: estaba cerca de Nubia y del desierto oriental, con sus valiosos recursos minerales y sus rutas mercantiles, y a la vez distante de los centros dominadores del norte. Los gobernantes locales de Tebas, en los comienzos de la historia egipcia, llevaron a cabo una política de expansión activa, sobre todo en los Períodos IntermediosI yII; en el último período esto se enmascaró como una reacción egipcia contra los invasores extranjeros, los hicsos. |
|
Se trata de la ciudad deAmón, la cual fue capital
de Egipto en elImperio Nuevo. Se extendía entre
Luxor yKarnak en la orilla derecha del Nilo. Estos dos grandes
templos, unidos por una avenida de esfinges, constituían los polos de ella. Pero la topografía
de la ciudad de los vivos, construida de adobe, nos es desconocida hoy día. En la orilla
izquierda, lindando con el desierto, se encontraba la ciudad de los muertos. |
|
Los monumentos más antiguos son los de finales del
Imperio Antiguo y escasean, siendo entonces Waset poco más que una ciudad provinciana.
Su ascensión camino de la capitalidad tuvo efecto durante laXI dinastía,
aunque a comienzos de laXII dinastía la capital fue trasladada a
Itjtawy; pero Tebas, con su diosAmón, se lanzó como el centro administrativo
de la parte meridional delAlto Egipto. Su período de mayor
esplendor llegó con laXVIII dinastía; cuando la ciudad fue la
capital efectiva del país. Sus templos fueron los más importantes y los más ricos de todo Egipto,
mientras que las tumbas preparadas para la minoría más destacada de sus habitantes, y que se
situaron en la orilla occidental, fueron las más lujosas que jamás contemplaron ojos
egipcios. |
Incluso a finales de laXVIII dinastía y durante el período ramésida,
cuando la residencia y el centro de las actividades regias se desplazaron hacia el
norte,el-Amarna,Menfis y Pi-Ramses, los templos
tebanos continuaron con todo su esplendor, los monarcas continuaron siendo enterrados en
elValle de los Reyes, y la ciudad retuvo parte de su importancia
en la vida administrativa del país. Durante elTercer Periodo Intermedio, Tebas, con el sumo sacerdote de Amón a su cabeza, representó la contrabalanza a la soberanía de los reyes de las dinastíasXXI yXXII, que gobernaron desdeTanis, en el delta. La influencia tebana sólo acabó en laÉpoca Tardía. La parte principal, y probablemente la más antigua, de la ciudad así como sus templos más imponentes estuvieron en la orilla oriental. Cruzando el río, en la banda occidental, estaba la necrópolis con las tumbas y los templos funerarios, así como el barrio occidental de la ciudad;Amenofis III tuvo su palacio en Malkata, y a lo largo del período ramésida la propia ciudad se situó al norte del mismo, en Medinet Habu. |
|
|
|