El Alto Egipto


Karnak

El nombre de Karnak, tomado del vecino poblado moderno de el-Karnak, se emplea para designar un vasto conglomerado de templos, capillas y otras construcciones en ruinas que pertenecen a diferentes períodos y que ocupan una extensión aproximada de 1,5 x 0,8 km. Constituye lo que en egipcio antiguo se denominó Ipet-isut, el más selecto de los lugares, el sitio principal en que se adoraba a la triada tebana con el diosAmón a la cabeza, y hogar por el mismo motivo de varias divinidades huéspedes. No hay otro lugar en Egipto que produzca una impresión más abrumadora y duradera que este aparente caos de muros, obeliscos, columnas, estatuas, estelas y bloques decorados. Después de que los faraones tebanos y el diosAmón alcanzaron el predominio a comienzos delImperio Medio, y muy particularmente a partir de los comienzos de laXVIII dinastía, cuando la capital de Egipto se estableció firmemente enTebas, en Karnak se levantaron templos, se agrandaron, se volvieron a tirar, y hubo ampliaciones y restauraciones a lo largo de más de dos mil años. ElTemplo de Amón fue el establecimiento sagrado más importante ideológica y económicamente de todo Egipto.

Situación geográfica de Karnak, Tebas, en el Alto Egipto
Interior de la sala hipóstila del gran Templo de Karnak
construida por Ramsés II
Ventanas con celosías, vistas de abajo
a arriba a través de columnas
en forma de flores de papiro
XIX dinastía
Tebas
El complejo puede dividirse adecuadamente en tres grupos, que están definidos geográficamente por los restos de muros de ladrillo que enmarcan los recintos del templo. El mayor y más importante es el recinto central, el Templo de Amón propiamente dicho. Y es también el mejor conservado. El sector septentrional pertenece aMontu, el dios local originario de Tebas, mientras que el deMut queda al sur y enlaza con el recinto de Amón mediante una avenida de esfinges con cabeza de carnero. Una avenida, bordeada de esfinges, enlazaba Karnak con elTemplo de Luxor, y unos canales conectaban los templos de Amón y de Montu con el Nilo.

Avenida de esfinges en el Templo de Amón en Karnak
XVIII dinastía
Tebas