TT148. La tumba de Amenemope
Valle de los Nobles
La TT148, la tumba de Amenemope, está situada en el
Valle de los Nobles, en Dra Abu el-Naga. Es la fuente principal,
extensa y detallada de información sobre su biografía. Amenemope (Amenemopet, Amenemipet) era el Tercer profeta de Amón, El más grande de los profetas de Ra en Tebas y Sumo sacerdote de Mut en Isheru. Su nombre aparece en elTemplo de Karnak en una inscripción del año III deRamsés IV, y en la TT158, la tumba de su padre Thonefer, a su vez Tercer Profeta de Amón y Primer Profeta de Mut. Su madre era Nefertere, Jefa de los músicos de Amón. Tamerit, a su vez Jefa de los músicos, y Tamit, Cantante de Amón, eran sus esposas. Amenhotep, Profeta de Amón, era su abuelo y Henutmete, también Jefa de los músicos de Amón, era su abuela. Ramsesnakht, Sumo Sacerdote de Amón, era el padre de su esposa Tamerit, y Adjedtat su madre; Siese, Sumo Sacerdote de Onuris en Thinis, era el padre de su esposa Tamit, y Tawenesh, Jefa de los Músicos de Onuris, su madre. Usermaatrenakht, Primer profeta de Mut en Karnak y Mutemuia, Jefa de los músicos de Mut, eran sus hijos. Amenhotep, Cuarto profeta de Amón; Usermont, Sacerdote Sem en el Templo de Nebmaatre (Amenofis III ); Amenemón, Padre del dios de Amón en Karnak; Bakenkhons, Supervisor del ganado de los altares de Amón y Penpare Padre del dios de Amón en Karnak, eran sus hermanos. |
|
|
Las referencias textuales que se pueden obtener de TT148, así como el estilo de las pinturas murales,
sugieren que el entierro fue creado, o al menos completado, durante los reinados de los
faraonesRamsés III,Ramsés IV yRamsés V
de laXX dinastía. La mala calidad de la piedra y su uso como vivienda por parte
de las poblaciones locales durante siglos dañaron gravemente las pinturas y relieves que, sin embargo,
eran de excelente factura. El primer europeo que visitó TT148 fue Lord Belmore en 1817, seguido en 1825
por James Burton e Ippolito Rosellini en 1829. Un primer resumen de las inscripciones se remonta a 1844 y
a Heinrich Abeken de la expedición deKarl Richard Lepsius, pero sólo en 1910 – 1911
se añadió una puerta de hierro, descubierta por Arthur Weigall y Alan Gardiner. La primera publicación
de cierta importancia relativa al TT148 se remonta a 1981. |
|
La TT148 da a un patio; la fachada, excavada en el cerro, está muy dañada en el lado izquierdo,
que también está atravesado por una profunda grieta, mientras que el lado derecho, al noreste, se conserva
mejor. Aquí, a unos 3,5 m del suelo, podemos observar vestigios de lo que probablemente pudo ser el soporte
de unas losas que constituían un pórtico columnado, lo que lo confirma una base de columnas circular situada
a unos 2,2 m de la fachada. La tumba presenta, planimétricamente, la estructura en "T" invertida propia de los
entierros de la época; un corto pasillo, en cuyas paredes hay restos de texto, da acceso a una sala transversal
en la que, sobre dos registros superpuestos, se ven restos de varias escenas. En el lado corto de la sala,
tres estatuas del difunto, su esposa y un hijo pequeño, así como restos de pinturas de portadores de ofrendas;
a continuación, en tres registros, el difunto premiado porRamsés III, con textos
que recuerdan el año 27 de su reinado; el rey está protegido por la diosaIsis. A
continuación, en dos registros superpuestos, se encuentran restos de escenas del difunto siendo aún recompensado
por un príncipe (o un rey) sentado bajo un quiosco. Al otro lado del pasillo que conduce a la sala perpendicular,
un hombre con listas de ofrendas y textos de adoración paraOsiris; una estatua del
difunto se encuentra en la pared este corta, seguida por personajes sentados no identificables. |
|
|
Un corto pasillo, en cuyas paredes aparecen el difunto y su esposa y restos de himnos a Amón-Ra,
conduce a una sala perpendicular a la anterior, en cuyas paredes aparecen escenas de la procesión funeraria
con sirvientes llevando alimentos en cestas paraRa Haratky,Isis
yNephthys. En el sarcófago, casi en el centro de la sala, el
diosThot adora a un babuino, una deidad con cabeza de halcón
(quizásHorus), y otra con cabeza de cocodrilo (quizás Sobek); de
nuevoThot que adora a una divinidad con cabeza humana,Anubis
y un carnero (quizás símbolo deAmón). Un tercer corredor, en cuyas paredes aparecen escenas de adoración deOsiris conIsis yNephthys, conduce a una sala interna. Desde la cámara longitudinal, un pasaje descendente conduce a la parte subterránea, que alberga numerosas cámaras funerarias sin decoración, en las que se encuentran dos sarcófagos de arenisca y tres de granito. Estas cámaras no se construyeron al mismo tiempo que la TT148, sino cuando la excavación se hizo necesaria para enterrar a los miembros de la familia del propietario. El paso desde la sala longitudinal, hacia el oeste, tiene aproximadamente 2 m² de ancho y desciende por 31,65 m hasta llegar a la cámara funeraria principal en la que se accede a otra cámara funeraria; a lo largo del corredor hay 4 cámaras funerarias secundarias. Desde el corredor longitudinal, en sentido contrario al corredor descendente, se abre otro corredor descendente, que quizás debió ser el inicio de otros enterramientos, de aproximadamente 8 m de largo y 1,9 m de alto en su punta. |
|