Ramsés V


1147 – 1143 a.C.

Ramsés Amonhirkhopshef Engendrado por Ra, Amón es su fuerza Usermaatre Sekheperenre Poderosa es la justicia (Maat) de Ra o Ramsés V es el cuarto faraón de laXX dinastía, hijo deRamsés IV y de la reina Duatentopet, nieto deRamsés III y sobrino del futuro faraónRamsés VI, su sucesor.

Durante su reinado, el poder de los sumos sacerdotes de Amón subió continuamente, llegando a controlar gran parte de las tierras y las finanzas del Estado a expensas del faraón. El Papiro Wilbour, importante documento fiscal y de asuntos económicos generales, escrito en su cuarto año de reinado, pone de relieve este aumento de poder en el sumo sacerdote de Amón, Ramsesnakht. El Papiro de Turín 1887 narra el escándalo financiero en el que se vieron envueltos los sacerdotes de Elefantina.

Cuando Ramsés V muere, se inició la construcción de su tumba, laKV9, en elValle de los Reyes, pero sería su tío y sucesor,Ramsés VI, quien la terminará en época de desórdenes. Se ha sugerido que comenzó otra tumba en la zona de Biban el-Moluk, pero quedó inacabada.

Ramsés Amonhirkhopshef
Nombre Sa-Ra
Usermaatre Sekheperenre
Nombre Nesut-Bity
Momia de Ramsés V
XX dinastía
Museo Egipcio de El Cairo
Se creía que su tumba era la tumba de Memnón, por lo que mucha gente vino en peregrinación y se grabaron innumerables grafitis en el proceso. Está llena de grafitis que abarcan más de 500 años, desde el siglo I a.C. hasta el siglo IV d.C. Se dice que hay hasta 995 grafitis grabados en toda la tumba. La mayoría de ellos están escritos en griego clásico y se dice que fueron creados durante la dinastía ptolemaica y el Imperio Romano.

Su momia, que fue encontrada en el escondrijo realKV35, la tumba deAmenofis II y que actualmente se encuentra en el Museo Egipcio de El Cairo, demuestra que Ramsés V, murió de viruelas a la edad de 35 años.

Toda la documentación encontrada de su reinado es una estela descubierta en Gebel el-Silsilah, una estela enKarnak y un bloque pétreo enHeliópolis; algunos pequeños objetos con su nombre enEl Sinaí y Asia occidental.

Pequeño obelisco KS 1884
en piedra caliza
con el cartucho de Ramsés V
XX dinastía
Museo de Bolonia
Foto: Khruner
El Papiro de Turin 2044 expone que los trabajadores de Deir el Medina, periódicamente, dejaban de trabajar en la tumbaKV9, en los primeros años de reinado por temor al "enemigo", las presuntas incursiones de Jamahiriya "quemando" la ciudad de Per-Nebyt. Esto demuestra que el faraón tenía dificultades incluso para garantizar la seguridad de su propia tumba, y a la élite de los trabajadores; y seguramente, grandes problemas para proteger a su pueblo.

Estatua de Ramsés V
con el rostro muy dañado
XX dinastía