Hetepsekhemuy
2890 - 2862 a.C.
|
Hetepsekhemuy (Hetepsekhemwy, Boetos, Bocos). Hetepsekhemuy, cuyo nombre del nacimiento era Hotep y del que poco se sabe, fue el primer faraón de laII dinastía. Su nombre Nesut-Bity, según la Lista Real de Abydos es Bedyau, y Baunecher según la Lista Real de Sakara. Su nombre de Horus, Hetepsekhemuy es una referencia a los dioses Horus ySeth y significa Agradando en los Poderes. Su nombre nebty significa, Las Dos Señoras están en paz, aludiendo quizás a que el Alto y elBajo Egipto se unieron una vez más después de un periodo de problemas. Por otro lado, también puede haber sido una proclamación del deseo de que los dos poderes estuvieran en paz.Manetón le asigna un reinado de 38 años, aunque poco se ha encontrado que lo pruebe. SegúnManetón, un terremoto asoló la región de Bubastis, en el delta de Nilo durante este reinado. Algunos historiadores creen que su hermano comenzó una revuelta militar y lo derrocó del poder. |
|
|
Existen evidencias de que Hetepsekhemuy desarrolló cambios algo
sutiles y razonables en cuestiones de religión y de administración.
Se han encontrado sellos que llevan su nombre cerca de
la pirámide de Unas en
Sakara. Los sellos han sido asociados a dos series enormes de galerías
subterráneas en las que pueden estar enterrados dos de los tres primeros reyes
de la dinastía, la del tercero posiblemente se encuentre debajo de
la pirámide escalonada de Djoser. Otra evidencia que atestigua la existencia de este rey es un cilindro de hueso, quizás de Helwan y ahora en el Museo de Brooklyn de Nueva York. Muestra el serej de Hetepsekhemuy en forma simplificada. Dos cuencos de piedra inscritos con el nombre de Hetepsekhemuy también fueron encontrados por Reisner en elcomplejo piramidal de Micerino, así mismo un fragmento de un vaso de alabastro con su nombre se encontró en la tumba 3112 en Badari. |
Sin embargo, se descubrieron impresiones del sello de Hetepsekhemuy en la tumba de su
predecesor,Qa'a, que llevaron al equipo del Instituto
Arqueológico Alemán en El Cairo, que excavó la tumba de éste, a pensar que
Qa'a probablemente fuera el padre de Hetepsekhemuy y
que realmente no hubo una ruptura entre la I y la II dinastía por razones
familiares. Sin embargo, algunos estudiosos creen que hubo gobernantes entre
Qa'a y Hetepsekhemuy, lo que cambiaría la idea anterior.
Es posible que Hetepsekhemuy llegara al trono casándose con una princesa.
Manetón no indica ninguna razón para el cambio
dinástico, así que éste puede simplemente haber sido el resultado de un cambio
en el centro del poder real aMenfis.
Hetepsekhemuy rompe con la tradición de sus antecesores de
enterrarseAbydos y construye su tumba en
Sakara, orientada al norte y excavada en roca,
una serie de galerías que dan a un corredor central y que termina en varias
salas. Se trató de construir una tumba muy parecida a una casa, con sus
habitaciones, e incluso un cuarto de baño. Sus sucesores mantuvieron este tipo de
edificaciones funerarias. Hetepsekhemuy fue sucedido porNebre, el primer faraón que incluyó el nombre de Ra en el suyo. |
|
|