Geb


Nombre jeroglífico del dios Geb
(Keb (egipcio), Gueb, Qêb) Dios creador, principio de vida y fertilidad, paredro deNut diosa del cielo, es el dios de la tierra, soporte físico del mundo. La tierra recibía el nombre de Casa de Geb. Según Plutarco, en Grecia se le equiparó al dios Cronos.

Se trata de un dios sobre todo teológico, uno de los cuatro elementos que han formado el mundo. En la mitología pasaba por haber sido el primer rey de Egipto, cuyo trono se llamaba el trono de Geb. Los egipcios le dieron el nombre de Negeg-ur, el gran cacareador, imaginándolo en forma de una gigantesca oca que había puesto el huevo del mundo; a su hijaIsis se la denominaba en ocasiones el huevo del ganso.

Juzgó aHorus ySeth, nombrando aSeth rey delAlto Egipto en el lugar donde había nacido y que es Su. AHorus le nombró rey delBajo Egipto en el lugar donde su padreOsiris se había ahogado y que es la separación de los dos países en Ayan.

Geb es normalmente representado como un hombre de piel verde oscura, colores que representan la tierra del Nilo, su vegetación y la vida, con lacorona del Bajo Egipto (a veces la delAlto Egipto o laAtef) y un ganso en la cabeza, puesto que el ganso es su encarnación, o como hombre recostado en el suelo que, con el pene erecto, intenta alcanzar aNut sin éxito (se dice que su risa o los esfuerzos por alcanzar a su esposaNut provocaban los terremotos) o yaciente bajo su esposa arqueada y su padreChu (dios del aire), con un codo apoyado en el suelo y con un brazo y rodilla hacia arriba, simbolizando los valles y montañas. En Coptos puede encontrarse manifestado en un cocodrilo.

El dios Geb
El dios Geb (la Tierra)
es separado de la diosa Nut (el Cielo) por el dios Chu (el aire)
Detalle del Papiro Greenfield (el Libro de los Muertos de Nesitanebtashru)
Museo Británico
Geb fue adorado enHeliópolis, Apollinópolis Magna,Tebas, Edfú yKom Ombo. Se le consideraba proveedor de los minerales y piedras preciosas del subsuelo y, como tal, tenía una naos dedicado en la Capilla de los Reyes de Serabit el-Jadim, junto a las minas delSinaí.