Petubastis


818 – 793 a.C.

Padibastet Meryamón El de la Sabiduría de Bastet, amado de Amón Usermaatre Setepenamón Poderosa es la Justicia (Maat) de Ra, Elegido de Amón o Petubastis en su forma helenizada (Padibastet, Petobastis, Pedubaste), es el primer faraón de laXXIII dinastía. Según Julio Africano, Manetón dice que fue el primer rey deTanis, gobernó Egipto durante 40 años y durante su reinado, los griegos celebraron su primera Olimpiada. Según Eusebio de Cesarea gobernó solo durante 25 años.

En el 8º año de reinado deShoshenk III, Petubastis se aprovecha de la guerra civil y los conflictos de sucesión, para coronarse rey de Leontópolis y hacerse reconocer porHeracleópolis, Menfis yTebas. Su año más alto fechado es el vigésimo tercero, según la inscripción nº 29 del nilómetro deKarnak.

Fue el principal adversario deTakelot II y, más tarde, deOsorkon IV, reyes libios delAlto Egipto de laXXIII dinastía. Su llegada al poder provocó enTebas una prolongada guerra civil, que duró tres décadas, contra las facciones rivales. Cada bando poseyó un linaje de sumos sacerdotes de Amón. Este conflicto se menciona en la célebre crónica del príncipe Osorkon enKarnak.

Usermaatre Setepenamón
nombre Nesut-Bity
XXIII dinastía
Pedibastet Meryamón
nombre Sa-Ra
XXIII dinastía
Torso de una gran estatua
de bronce del faraón Petubastis
XXIII dinastía
Museo Calouste Gulbenkian, Lisboa
Foto: Michael Martin
La autoridad de Petubastis fue reconocida enTebas y los oasis occidentales de desierto de Egipto como revelaron las excavaciones del año 2005 de la Universidad de Columbia.

Su ascendencia no está totalmente clara. Libio, es probable que fuese hijo deTakelot II y hermano deShoshenk III. Aunque también es posible que fuera hijo deHorsiese I, el sumo sacerdote de Amón enTebas. Sus hijos fueron: Iuput I, a quien el año 15º de su reinado lo designó corregente; Pediamón, investido sumo sacerdote de Amón enTebas en el año 7º, y Pentiefankh, designado visir en el año 8º de su reinado. Probablemente Iuput I muriera antes que su padre, puesto que fue sucedido por Shoshenk IV.

Es mencionado varias veces en inscripciones y anales de sumos sacerdotes del Templo de Amón enKarnak; en las inscripciones del nilómetro deKarnak y en el gran Templo de Dakhla, donde se ha encontrado grabado su cartucho.