Shoshenk III


825 – 773 a.C.

Shoshenk Meryamón Shoshenk Amado de Amón Usermaatre Setepenre Poderosa es la justicia (Maat) de Ra, elegido de Ra o Shoshenk III (Sesonquis III) es el séptimo faraón de laXXII dinastía. Reinó de 825 a 818 a.C.; luego se convierte solo en rey deTanis, de 818 a 773 a.C.

Hijo mayor deTakelot II, y nieto deOsorkon II y Karoma II Merymut, se casó con Tentamenopet, luego con Djedbastetankh y más tarde con Tadibastet I. Tuvo seis o siete hijos, incluidosPamiy y quizáShoshenk IV. Después de un largo reinado, le suceden sus hijos:Pamiy reinará siete años, heredando un poder que le disputaráPetubastis y otros jefes de clanes del delta; asistimos al principio de la decadencia de la dinastía libia.

Su reinado se caracteriza por el incremento de la anarquía. Con el fin de evitar los errores de sus predecesores, consiente a los tebanos elegir al sumo sacerdote de Amón, cargo que se concede a Horsiese II. Los tebanos le acusan de usurpar el poder que debía corresponder al príncipe Osorkon, que estaba a cargo del Alto Egipto.

Usermaatre Setepenre
nombre Nesut-Bity
XXII dinastía
Shoshenk Meryamón
nombre Sa-Ra
XXII dinastía
Inscripciones en bajorrelieve
en la tumba de Shoshenk III
XXII dinastía
Tanis
Foto: Jon Bodsworth
Las grandes ciudades del delta pasan a manos de grandes jefes independientes y en el 8º año de su reinado la unidad de Egipto se quiebra. Uno de estos grandes jefes, de linaje real, de nombrePetubastis, se declara rey y funda una dinastía rival, instaurada en Leontópolis, laXXIII dinastía.

Shoshenk III deja numerosas edificaciones erigidas en el Bajo Egipto; como la monumental puerta del Templo de Amón enTanis. Realizó añadidos al Templo de Amón en Tell el-Balamun, construyó en Mesdet un santuario paraThot, erigió una estela fechada en el decimoquinto año del rey (Museo Petrie, UC14533) y existen bloques con el nombre del rey de varios lugares: Tell Umm Harb, Mendes, Kom el-Hisn y El Bindara.

Durante su reinado, nació un toroApis, hecho que fue registrado en una estela del Serapeum por un sacerdote llamado Pediese.

Shoshenk III se hizo enterrar enTanis. Su tumba violada, la número V, fue encontrada en 1940 y, en estructura, era similar a las de Psunemnes I yOsorkon II. Le faltaban el techo y parte de los muros; y disponía solo de una cámara decorada con relieves. En su interior se encontró el sarcófago del rey y otro anónimo. Las paredes de la tumba destacan por refinados relieves, inspirados en el Libro de la Noche.

Tumba (V) violada del faraón Shoshenk III
XXII dinastía
Tanis