El Imperio Antiguo


La V dinastía 2494 – 2345 a.C.

Userkaf 2494 – 2487 a.C.
Sahure 2487 – 2473 a.C.
Neferirkare 2473 – 2463 a.C.
Shepseskere Ini 2463 – 2456 a.C.
Raneferef 2456 – 2449 a.C.
Neuserre 2449 – 2418 a.C.
Menkauhor 2418 – 2410 a.C.
Izezi 2410 – 2372 a.C.
Unas 2372 – 2345 a.C.
Un cuento posterior a la dinastía, narra el origen de los tres primeros. Según éste, serían hijos de Ra de Sakhebu, ciudad situada algo al noroeste de El Cairo, y de la mujer de uno de sus sacerdotes.

Lo que es seguro es que el culto al gran dios solar adquirió en esa época una importancia considerable, y que los reyes, a partir deNeferirkare, añadieron regularmente a su protocolo el título de Hijo de Ra.

El historiadorManetón escribió que estos reyes gobernaron desde Elefantina, aunque los arqueólogos han encontrado claras evidencias que demuestran que sus residencias estaban situadas en Ineb-hedy, Muro Blanco, Menfis.

Los faraones Sahure, Neferirkare yNeuserre, que edificaron sus pirámides enAbusir, algo al norte de Sakara, elevaron junto a ellas unos templos llamados solares que perpetuaban el culto heliopolitano cerca de su tumba.

Entre los altos funcionarios de la dinastía destacaron:Ptahhotep, visir deDjedkare Izezi, famaso por su sabiduría. Las Máximas de Ptahhotep le fueron atribuidas por sus copistas posteriores; yTi, que fue el conservador de monumentos de la dinastía; y el enano Khumhotep, jefe de perfumes y supervisor del armario real.

De Khnumhotep, se encontró una escultura en piedra caliza policromada en su tumba, en Sakara. Tiene los miembros cortos y la forma del cráneo característico del enanismo. Los enanos eran empleados en casas de altos oficiales; no se consideraba que tuvieran un impedimento físico, eran respetados y se les estimaba lo suficiente como para honrarlos con suntuosas tumbas, como lo demuestra la de Khnumhotep.

Estatua del supervisor del
armario real Khumhotep
encontrada en su tumba, en Sakara
V dinastía
Museo Egipcio de El Cairo

Las tumbas de los nobles también fueron adornadas con inscripciones, como las reales, pero en vez de plegarias o sortilegios, en sus muros fueron escritas las biografías de los difuntos.

Un ejemplo es la tumba de Irukaptah, que vivió en la V dinastía y llevó los títulos de Sacerdote del Ka del rey y Jefe de los Carniceros del Palacio Real. La tumba, que se halla enSakara, ligeramente al sur de lapirámide de Unas, se hunde en la roca, representando un ejemplo claro de lo que significó la construcción del Antiguo Egipto.

Estatua de Irukaptah
Sacerdote del Ka del rey
Jefe de los Carniceros del Palacio Real
en su tumba
V dinastía
Sakara
Pasillo de estatuas
en la tumba de Irukaptah
V dinastía
Sakara