Osorkon II


874 – 850 a.C.

Osorkon II
Estatua en fayenza
XXII dinastía
Osirken Meryamon Osorcón, Amado de Amón Usermaatre Setepenamon Poderosa es la justicia (Maat), Elegido de Amón u Osorkon II, es el quinto faraón de laXXII dinastía. Hijo deTakelot I y la reina Kapes, tuvo tres esposas: Karoma II Meritmut, Djedmutesanj, e Isetemhebet y siete u ocho hijos, incluido Shoshenk, el mayor y heredero, al que situó enMenfis como Gran Sacerdote de Ptah, Takelot II, que le sucede, Nimlot II (Nimrud), al que instaló como Sumo Sacerdote de Amón enKarnak y Hornakht como Sumo Sacerdote de Amón enTanis, a pesar de ser sólo un niño.

Su reinado comenzó con una renovación del poder real, colocando a sus hijos en los puestos clave, pero su influencia se vio rápidamente limitada.

Usermaatre Setepenamón
nombre Nesut-Bity
XXII dinastía
Osorkon Meryamón
nombre Sa Ra
XXII dinastía
Los pontífices de Tebas rechazan su legitimidad y Osorkon II dicta un decreto por el cual concede a la ciudad deTebas un estatuto de principado autónomo, aceptando que su primo Horsiese I suceda a su padreShoshenk II en el cargo de sumo sacerdote de Amón.

Esta concesión, que establece un precedente de transmisión hereditaria de cargos, debilita el poder del rey. Su decisión va a condenar a Egipto a permanecer dividida en dos y es el comienzo de la escisión, ya que en 870 a.C. Horsiese I se declara rey de Tebas. A partir de la siguiente generación los herederos van a disputarse el poder, en linajes diferentes, y varios reyes gobernarán al mismo tiempo.

El tratado de alianza con Biblos es amenazado por la expansión de los reyes de Asiria, Assurnasirpal II y su hijo Salmanasar III que extienden sus fronteras desde el norte de Mesopotamia al Éufrates medio, hasta Siria, al Orontes y la costa de Amurru. Los reinos de Damasco e Israel se alían para proteger el norte de Siria de los nuevos invasores. En 853 a.C., Osorkon II envía un contingente de mil mercenarios egipcios para prestar ayuda a esta alianza y a Ben-Hadad II, el rey de Siria, con el fin de frenar la progresión asiria.

Cabeza de granito gris de Osorkon II
a tamaño natural, procedente de Tanis
XXII dinastía
Museo de la Universidad de Pensilvania, Filadelfia
El cuerpo se encuentra en el Museo Egipcio de El Cairo
Relieve en granito rojo EA1077
del faraón Osorkon II procedente de Bubastis
XXII dinastía
Museo Británico
El combate tiene lugar en el valle del Orontes cerca del pueblo de Karkar. Esto señala una nueva fase de la política exterior egipcia: la de apoyo a los reinos sirio-palestinos. Egipto gracias a esta alianza con los hebreos y sirios, va a resistir a los ejércitos asirios de Salmanasar III. Los reinos sirio-palestinos van a constituir en adelante la última defensa que protege a Egipto de la invasión Asiria.

Osorkon mandó restaurar el Templo de Elefantina bajo el virrey de Kush (su nieto). Embelleció el Templo de Bastet enBubastis , mandó terminar la célebre Sala de fiestas del templo y construyó la puerta en granito, decorándola con escenas de su festival. Emprendió también trabajos enLeontópolis, Menfis yTanis.

Durante su tercer año de reinado hubo una gran inundación como indica una inscripción suya en la sala hipóstila delTemplo de Luxor que dice: Todos los templos de Tebas eran como pantanos.

Osorkon II muere después de un reinado de 24 años y fue inhumado en la necrópolis de Tanis. La tumba, construida con grandes piedras y varias cámaras, había sido profanada ya en la Antigüedad, peroPierre Montet, en 1939, pudo recuperar su sarcófago de granito, el de su hijo Hornakht y el del reyTakelot II, que le sucedió debido a la muerte prematura del heredero Shoshenk.

Estatua de Osorkon II
procedente del Templo de
Baalat Gebal en Biblos
XXII dinastía
Museo Nacional de Beirut
De Osorkón II ha llegado también una magnífica tríada de divinidades de 9 cm de altura, actualmente en el Museo de El Louvre, ejecutada en oro, lapislázuli y cristal, que lo figura bajo el aspecto de Osiris flanqueado por Isis y Horus.

En la necrópolis fenicia de Almuñécar (Málaga) se localizó una jarra de alabastro con los cartuchos de Osorkón II, y en Samaría (Israel) un vaso de alabastro también con su nombre.

Otro de los legados de Osorkon II es una escultura tallada en granito gris a tamaño natural, hallada enTanis, que lo representa arrodillado ofrendando una estela. La estatua está fragmentada, el cuerpo se guarda en el Museo Egipcio de El Cairo, y la cabeza en el Museo de la Universidad de Pensilvania, Filadelfia.

Colgante en oro, lapislázuli y cristal, representando
a la triada osiríaca: Horus, Osiris e Isis
con el nombre de Osorkon II
Alto 9 cm Ancho 6,6 cm
XXII dinastía
Museo de El Louvre
Entrada a la tumba de Osorkon II
XXII dinastía
Tanis
Sarcófago de Osorkon II
XXII dinastía
Tanis
Foto: Jon Bodsworth
La cámara funeraria de Takelot II vista desde la antecámara de la tumba de Osorkon II
XXII dinastía
Tanis
Tapa del sarcófago del príncipe Hornakht
hijo de Osorkon II
XXII dinastía
Foto: Jon Bodsworth
Detalle de un relieve de la tumba de Osorkon II
XXII dinastía
Tanis