Psunemnes I
1039 – 991 a.C.
|
Akheperre Setepenamun Grande es la manifestación de Ra, elegido de Amón
Pasebakhaenniut meryamon La estrella que aparece en la ciudad, amado de Amón o Psunemnes I
(Psusenes I, Psusenas I) es el tercer faraón de laXXI dinastía en el
área deTanis. Hijo deSmendes I, su poder
real se extendía por elBajo yMedio
Egipto, mientras que el gran sacerdote de Amón,Pinedjem, reinaba de
hecho en la Tebaida. Manetón cita a Psunemnes I con un reinado de 46 años, según Julio Africano, o 41 años según Eusebio de Cesarea, sin embargo, se sabe que su reinado fue más largo, pues se conocen dos fechas separadas al menos 49 años. Según Kenneth Kitchen, Psunemnes I mantuvo una corregencia de varios años con su hijoAmenemepet, documentada en el vendaje de una momia, actualmente perdida, que vincula «el año 10º de Amenemepet al año 49º de Psunemnes I». |
|
Emprendió la reconstrucción del Templo de Tanis y restauró la muralla que rodeaba la residencia. Psunemnes I es posiblemente el rey mejor conocido de su dinastía, debido quizás al descubrimiento de su tumba (nº 3) inviolada durante las excavaciones quePierre Montet realizó al suroeste deTanis en 1940; y en la que halló la momia, su esposa y el ajuar del soberano. Era un sepulcro modesto, con paredes decoradas con escenas de himnos al Sol y otras en las que se ve al difunto acogido por dioses en el Más Allá. Debido a la gran humedad del lugar, en elBajo Egipto, la mayor parte de los objetos de materiales orgánicos estaban descompuestos. En el interior de la tumba fueron hallados tres sarcófagos superpuestos, uno exterior de granito rojo y de forma rectangular; y otros dos antropoides, uno de granito negro y otro de plata. El exterior presenta relieves inspirados en losTextos de las Pirámides. Un cartucho en el exterior del sarcófago rojo indicaba que originalmente había pertenecido al faraónMerenptah. |
|
|
CuandoPierre Montet abrió el sarcófago de plata, en febrero de 1940,
descubrió que el rostro del rey estaba recubierto con una máscara de oro. Su momia era
la de un hombre de edad avanzada. Sobre el cuerpo del rey había muchísimas joyas:
collares shebíu, pectorales con escarabeos, dedos de oro, anillos, amuletos, sandalias
de oro, pendientes en forma de corazón y brazaletes, veintiseis brazaletes de oro y
lapislázuli, obras maestras de la orfebrería tanita, colocados tanto en los brazos como
en las rodillas y los tobillos. También había restos metálicos de cetros, armas, cálices
y vasos de oro. También se encontraron en la tumba, su hija y su esposa, la reina Mutnodjme (Mutnedyemet), cuya momia fue sacada de ella algún tiempo más tarde; la momia y el ajuar funerario del reyAmenemepet, a donde fue trasladada desde otra tumba no lejana de allí; y otras varias momias, todas colocadas allí para protegerlas de la destrucción de las tumbas de alrededor. |
En la tumba también se encontraron objetos pertenecientes a diferentes soberanos anteriores y
posteriores, entre ellos un sarcófago de plata deShoshenk II. El 15 de Abril de 1945, el equipo dePierre Montet abrió las cámaras añadidas a la tumba de Psunemnes I y que pertenecían a Ankhefenmut y a Ungebaundyet, ambos generales del faraón. El nombre jeroglifico de Ankhefenmut apareció en una cámara que comunicaba con el vestíbulo del rey. Aquí se encontró el sarcófago del general con tapa de basalto y un lecho de granito rosa, conteniendo los títulos de éste. Ungebaundyet ostentó títulos civiles, militares y religiosos, como noble y príncipe y primer arquero del rey, además era profeta de Khonsu enTebas.
|
|
|
|
|
|