Shoshenk II


890 - 890 a.C.

Shoshenk Meryamón Shoshenk Amado de Amón Hekakhepere Setepenre Gobernante, Manifestación de Ra, Elegido de Ra o Shoshenk II (Sheshonk, Sesonquis) es el tercer faraón de laXXII dinastía. Manetón comenta, según Julio Africano, que otros tres reyes siguieron a Osorton (Osorkon I ), reinando estos 25 años, pero Eusebio de Cesarea no le cita.

Tradicionalmente se le considera hijo deOsorkon I y Maatkara, identificándole con Sheshonk C, que se casó con Nesitanebetashru, con la que tuvo a Horsiese I, rey de Tebas de 870 a 860 a.C y ejerció como sumo sacerdote de Amón enTebas desde el año 924 al 890 a.C.; luego fue corregente con su padre en 890 a.C. y por tanto su residencia estaba en Bubastis. Pero Shoshenk II fallecíó antes que su padre, que muere a su vez solo unos meses más tarde.

Se le enterró en la antecámara de la tumba dePsunemnes I, enTanis, y fue el único faraón de esta dinastía cuya tumba no fue saqueada. Su sepultura fue descubierta porPierre Montet en 1939, y en su interior se encontraron gran cantidad de joyas: máscara funeraria de oro, sarcófago de plata con cabeza de halcón, amuletos, y otros objetos preciosos, entre ellos un sello mesopotámico del periodo acadio.

Hekakhepere Setepenre
Nombre Nesut-Bity
XXII dinastía
Shoshenk Meryamón
Nombre Sa Ra
XXII dinastía
Máscara funeraria de oro de Shoshenk II
encontrada en la tumba de Psunemnes I
XXII dinastía
Museo Egipcio de El Cairo
Existe la posibilidad de que Shoshenk II no fuera hijo deOsorkon I, si no deShoshenk I, de quién se encontraron dos pulseras en la tumba de Sheshonk II, y un pectoral con el título de gran jefe de los ma Sheshonk inscrito, una dignidad queShoshenk I empleó en tiempos de Psunemnes II, antes de alcanzar el trono. De estos objetos se pueden interpretar tanto una relación filial como una mera herencia.

El examen médico de la momia de Shoshenk II realizado por el Dr. Derry, revela que el rey murió como consecuencia de una infección séptica masiva por una herida en la cabeza. Los científicos han encontrado pruebas, por ciertas plantas encontradas en la base del ataúd, que sugieren que la tumba originaria de Shoshenk II se había anegado, y de ahí la urgente necesidad de enterrarlo con su ajuar en la tumba dePsunemnes I.

Es muy claro que la presencia de Sheshonk II dentro de NRT III (la tumba de Psunemnes I) fue el resultado de un traslado. Aparte de la presencia de vasijas del rey mezcladas con otras ajenas, el hecho de que el ataúd de plata tenga desperfectos indica un traslado en la antigüedad.



Sarcófago de plata con cabeza de halcón de Shoshenk II encontrado en la tumba de Psunemnes I
XXII dinastía
Museo Egipcio de El Cairo
Pulsera de oro del faraón Shoshenk II
XXII dinastía
Museo Egipcio de El Cairo
Brazalete del faraón Shoshenk II en oro, lapizlázuli y fayenza blanca
encontrado en la tumba de Psunemnes I
Alto 4,6 cm Diámetro interno 6,1 cm Diámetro externo 7 cm
XXII dinastía
Museo Egipcio de El Cairo
Pectoral de oro del faraón Shoshenk II encontrado en la tumba de Psunemnes I
XXII dinastía
Museo Egipcio de El Cairo