Shoshenk I
945 – 924 a.C.
Shoshenk Meryamón Shoshenk Amado de Amón Hedjkhepere Setepenre
Esplendorosa manifestación de Ra, Elegido de Ra o Shoshenk I (Sheshonk según Asimov,
Chechanq según Daumas, Shishak según la Biblia, Sesac, Manetón lo denominó Sesonquis según Julio Africano,
Sensonjosis según Eusebio de Cesarea y Sesoncosis, en la versión armenia) es el primer rey de
laXXII dinastía. General del ejercito de mercenarios dePsunemnes II, no tuvo oposición para, a su muerte, subir al trono de Egipto. Shoshenk I era un príncipe bereber deHeracleópolis, de la tribu libia de los Mashauash, descendiente de una familia de prisioneros libios asentados como soldados en las colonias militares establecidas por los Ramésidas en el norte del país. A la muerte de su padre, Nemrat hijo de la señora Mehetemwaskhe, Shoshenk I le pidió al rey tiempo para construir, en su honor, un lugar de culto funerario enAbydos. El paso de laXXI a laXXII dinastía parece que se produjo sin violencia, pues Shoshenk I proclamó gran dios aPsunemnes II y restauró sus estatuas. Fijó la capital enBubastis y reunificó Egipto. |
|
|
Percatándose del peligro de disgregación de país, si su ejemplo era seguido por otros
jefes militares, colocó a sus hijos al frente de las plazas más fuertes, a Nilot I (Lamartu según otros)
enHeracleópolis, y a Iuput (Uputa) como sumo sacerdote
deTebas, aunque en ambos casos con el título de general, revelando
así el carácter militar sobre el funcionario. Una vez que se sintió seguro en el trono, en 929 a.C. invadió Judá y ocupó Jerusalén, llegando hasta la ciudad de Megiddo. Los reyes de Biblos le erigieron estatuas y permanecieron fieles a él y a su dinastía. En una inscripción delTemplo de Karnak se menciona un total de 150 ciudades hebreas que fueron tomadas por el faraón. Subió, pues, Shishaq, rey de Egipto, contra Jerusalén y se apoderó de los tesoros de la Casa de Yahveh y los del palacio real; todo lo cogió, llevándose también los escudos de oro que Salomón había fabricado. El nombre de Shoshenk I aparece por primera vez en una larga inscripción encontrada enAbydos, cuando era jefe del Meshwesh, príncipe de príncipes. |
Entre sus construcciones se encuentra una extensión de la sala hipóstila
delTemplo de Amón en Karnak, al que no se le había añadido nada
desde el final de laXIX dinastía, obras de ampliación en el Templo de Amón
enTanis, trabajos de construcción en el Templo de Hibe, en el oasis de
Kharga, bajorrelieve tallado en el muro sur delTemplo de Amón en Karnak,
que ilustra las victorias del rey. Se han encontrado diversos bloques en templos deMenfis y Tell Balamun y varios escarabeos con su nombre, actualmente en el Museo Petrie. Shoshenk I se casó con Karoma I y Pentreshmes y tuvo cuatro hijos:Osorkon I hijo de Karoma, que le sucede, Iuput, Nimlot I y Tashepenbastet, una muchacha, que se casará con el tercer sumo sacerdote de Amón enTebas. Algunos autores citan Makare, hija dePsunemnes II, como esposa de Shoshenk I mientras que otros la relacionan con el hijo de Shoshenk I. |
|
|
La fecha de fundación de laXXII dinastía marca el inicio del calendario
bereber, cuyo primer día, Yennayer, se celebra entre los berberófonos del África septentrional. La
propuesta partió del especialista en cultura amazig Ammar Negadi. Su muerte se produjo poco después de su campaña en Palestina. La causa es un misterio porque no se ha localizado su momia. No hay acuerdo tampoco sobre la posición exacta de su tumba, un sector entiende que fue enterrado en la tumba deOsorkon II, enTanis y otros barajan la posibilidad de que fuese enterrado en otro lugar, por ejemplo,Bubastis. Lo único de su ajuar funerario encontrado es un cofre canópico que ha dado mucho que hablar. |
|
|