A menudo, los arqueólogos emplean los nombres de yacimientos importantes como
términos descriptivos de culturas arqueológicas enteras. Las dos últimas culturas egipcias
delPeríodo Predinástico se denominan habitualmente Nagada I y II,
tras los cementerios excavados PorWilliam Matthew Flinders Petrie
en 1895. En este caso, la designación resulta un tanto inapropiada; pues, aunque Nagada es el
asentamiento moderno más vasto del área, los cementerios están de hecho a unos 7 kilómetros
al norte, entre Tukh y el-Ballas.
Aproximadamente a unos 3 kilómetros al noroeste de la aldea de Nagada, al borde del desierto,
encontróJacques de Morgan el año 1897 una mastaba de principios del
Período Dinástico. Era una amplia estructura en ladrillo cocido de 54 x 27 metros con una
fachada palantina a todos los lados. Han sido halladas tablillas de marfil, fragmentos de vasos
y sellos de arcilla con los nombres del faraónAha así como de la reina
Neithotep. La tumba fue construida muy probablemente para un administrador local de comienzos
de laII dinastía. Los cementerios cercanos también han proporcionado
numerosas estelas de finales delImperio Antiguo y
delPrimer Periodo Intermedio. La necrópolis perteneció a la ciudad
deQus, en la orilla oriental del Nilo.
|
 |
Situación geográfica de Nagada y Tukh en el Alto Egipto |
|