Aha


3007 - 2980 a.C.

Horus Aha
I dinastía
(Ity I, It, Atotis).

Segundo faraón de laI dinastía, su nombre, Horus Aha, significa Horus el luchador.

Hay quién identifica a Aha con el propio Menes, aunque la idea más extendida es que Aha era hijo deNarmer y la reina Neithotep.

Según Sexto Julio Africano y Eusebio de Cesárea, Manetón lo llamó Atotis y le otorgan, 57 años de reinado el primero y 27 el segundo, mientras que laLista Real de Abydos lo menciona como Ateti. El Canon Real de Turín, hace referencia a él como It.

Aha nació en la ciudad de Tinis, en elAlto Egipto, se casó con Benerib, una princesa del Bajo Egipto que fue su esposa principal, aunque su hijo y sucesor,Djer, nacería de Hent, una de sus esposas secundarias calificada como Músico de Horus. Otros hijos conocidos fueron Het, Rekhit y Saiset.

Ity
nombre Nesut-Bity de Aha
según la Lista Real de Abydos
I dinastía
Fragmento de vasija EA 38010 con el nombre de Horus de Aha
I dinastía
Museo Británico
Fuente: Wikipedia
SegúnManetón, Atotis mandó edificar un palacio en Menfis y practicó el arte de la medicina, escribiendo tratados sobre la técnica de abrir los cuerpos. En laPiedra de Palermo se indica que se mantuvieron relaciones comerciales con Canaán y que hizo la guerra enNubia y Libia. Durante su reinado, el ejército egipcio llevó a cabo acciones enNubia y expandió su esfera de influencia más allá de la primera catarata.

SegúnManetón, Aha se convirtió en faraón a los treinta años y gobernó hasta los sesenta y tres, edad en que murió. Según la leyenda, ésta se produjo por el ataque de perros salvajes y cocodrilos enel-Fayum, aunque existe también la hipótesis de que fue un hipopótamo quién le causó la muerte.
B10-B15-B19, la tumba del faraón Aha
I dinastía
Um el-Qaab
Abydos
Aha fue enterrado en laB10-B15-B19, una tumba localizada en Um el-Qaab, la necrópolis B deAbydos.

En las tumbas de Merytneit yQa’a, en Um el-Qaab, G. Dreyer descubrió impresiones de sellos que identifican a Aha como el segundo faraón de la I dinastía.

En el templo de Osiris, enAbydos, se encontró un fragmento de vasija en fayenza con su nombre de Horus, actualmente conservado en el Museo Británico (EA 38010).