Renseneb


1739 a.C.

Shabti EA49343 de Renseneb
Alto 23 cm Ancho 7,5 cm Prof. 7,3 cm Peso 0,91 kg
XIII Dinastía
Museo Británico
Renseneb Mi nombre es agradable, es un faraón de laXIII dinastía. Su nombre, Ren(s)eneb (la s no se aprecia) aparece en elCanon Real de Turín, en el registro VI, 16, donde se afirma que reinó cuatro meses, siendo derrocado porHor Auibra, otro faraón de Avaris.

El predecesor más cercano de Renseneb, de nombre Amenemhet, fueAmenemhet VI, que gobernó unos 10 años antes. Sin embargo, se desconoce el nombramiento de los reyes anteriores,Sehetepibre,Suadyekare yNedyemibre, y podría haber sido Amenemhet. Uno de ellos podría ser, por tanto, el padre de Renseneb o sus hermanos (mayores) sucesivamente. Otros investigadores como Stephen Quirke no siguen esta interpretación.

El sucesor de Renseneb,Hor Auibra, podría haber sido de origen no real ya que nunca informó su ascendencia. En consecuencia, Ryholt propuso que Hor usurpara el trono. En cualquier caso, los reinados efímeros de los gobernantes de principios de laXIII dinastía indican la inestabilidad política general de la época.

Renseneb
nombre Nesut-Bity según el
Canon Real de Turín
XIII dinastía
Sólo se conserva un abalorio con un doble nombre: Renseneb Amenemhet. Ryholt lo interpreta como una filiación, Renseneb hijo de Amenemhet aunque otros investigadores no aceptan esta interpretación.

Y en el Museo Británico existe el shabti EA49343 de Renseneb en piedra caliza. Ocho líneas horizontales orientadas hacia la derecha de jeroglíficos pintados de azul están inscritas alrededor de la parte frontal del cuerpo. La pintura azul sobrevive en la peluca y detalles negros y rojos en los ojos y la carne. Renseneb sostiene un signo ankh en una mano y en la otra un jarrón que puede leerse como favor. Los jeroglíficos están mutilados: los pájaros y las figuras carecen de la parte inferior y de las patas.