3050 – 3007 a.C.
|
Cabeza de un rey en caliza que, según Petrie, podría ser Narmer
I dinastía Museo Petrie de Arqueología Egipcia, Londres Fuente: Wikipedia
|
|
Narmer (Menes, Merinar). Por alguna razón, el faraón Narmer,
cuyo nombre significa El magnífico siluro, siempre ha sido situado
fuera de la I dinastía, pero desde el principio, fueron los mismos egipcios
los que grabaron este nombre como el de su primer rey,
no hay ninguna razón pues, para no darle la primera posición en la
línea de gobernantes. Su fama viene dada por una gran paleta ceremonial de
pizarra verde encontrada, entre otros objetos, en el Depósito Mayor
del templo deHieracómpolis por el egiptólogo
J.E. Quibell en 1895, trabajando paraWilliam Matthew
Flinders Petrie. La paleta obedece todavía al tipo de las paletas
predinásticas y hoy en día es una de las grandes atracciones del Museo
Egipcio de El Cairo.
|
 |
Menes Nombre Nesut-Bity de Narmer según la Lista Real de Abydos I dinastía |
|
|
Paleta del rey Narmer I dinastía Museo Egipcio de El Cairo Fuente: Wikipedia |
|
En el reverso, el rey usa la alta corona blanca del Alto Egipto
y golpea con una maza a un enemigo arrodillado a sus pies, probablemente del
Bajo Egipto. Enfrente, hay un Halcón que cuenta a los vencidos con seis clavijas,
seis mil, y tras el rey su escudero, el portasandalias.
En el anverso, el rey usa la corona roja del Bajo Egipto para inspeccionar,
precedido por sus portaestandartes, a los caídos en el campo de batalla.
Debajo hay unas jirafas con sus cuellos enlazados y el Toro, derribando a una
ciudad enemiga y pisando a ¿un libio?. Hay, pues, en esta paleta de Narmer muchas
reminiscencias predinásticas, pero hay también escritura y un gran cambio por lo
que se refiere al arte. Aquí aparece ya completamente elaborado el sistema
representativo del cuerpo humano al que los egipcios serán fieles durante toda
su historia: las cabezas y piernas de perfil, y el torso de frente, luciendo toda
la amplitud de los hombros, excepto en las representaciones femeninas en las que
los senos son dibujados de perfil. |
 |
B17-B18, la tumba del faraón Narmer, fotografiada por una excavación alemana
a finales de los 80 I dinastía Um el-Qaab, Abydos |
|
 |
Plano de B17-B18 la tumba del faraón Narmer I dinastía Um el-Qaab, Abydos |
|