Tutmosis II


1472 – 1466 a.C.

Estatua de Tutmosis II
XVIII dinastía
Museo Egipcio de Turín
Tutmosis (transcripción griega de Dyehutymose Engendrado por Dyehuty) Akheperenre Gran manifestación de Ra o Tutmosis II (Tutmes II, Thutmose II) es el cuarto faraón de laXVIII dinastía. Hijo deTutmosis I y de una concubina llamada Mutnofret (Mutnefert), y casado con su hermanastraHatshepsut, Tutmosis era el tercero en el orden de sucesión, pero sus dos hermanos, Amenmose y Wadjmose, fallecieron antes que su padre, lo que junto con su matrimonio con Hatshepsut, posibilitó su ascensión al trono.

Akheperenre
nombre Nesut-Bity
XVIII dinastía
Dyehutymose
nombre Sa-Ra
XVIII dinastía
Coloso de Tutmosis II junto al octavo pilón del templo, una vez reconstruido
Altura 10 metros
XVIII dinastía
Karnak
Fuente: Ministerio de turismo y antigüedades de Egipto
Condujo expediciones represivas y de carácter demostrativo que hubieran bastado para restablecer la situación si no hubiese muerto prematuramente, dejando solo un heredero varón también ilegítimo, Tutmosis III, hijo de Aset (Iset) una esposa secundaria cuya madre se llamaba Isis.

Su reinado fue oscurecido por su esposa, la reinaHatshepsut. Debido a esto se ha asumido que Tutmosis II fue un rey débil y enfermizo, sin embargo, hay registradas varias campañas militares.

El principal trabajo de edificación llevado a cabo por Tutmosis II es el IX pilón del Templo de Karnak y la mitad de las inscripciones de la puerta, finalizadas más tarde por su hijoTutmosis III, a quién había nombrado su heredero antes de morir. Las dos estatuas que se encuentran delante del pilón son del rey y algunas de las cámaras fueron decoradas por él.

Momia del faraón Tutmosis II
XVIII dinastía
Museo Egipcio de El Cairo
La momia de Tutmosis II fue desenvuelta porGaston Maspero el 1 de Julio de 1886. El cuerpo, que midió 1,68 metros, había sido dañado por los ladrones de tumbas y tuvo que ser reensamblado. El ataúd, de 1,95 metros de longitud, no era el original y perteneció a una persona ajena a la familia real cuya identidad se desconoce, aunque está fechado en laXVIII dinastía.

Como el sarcófago deAmenofis II, los títulos del rey estaban escritos con pintura negra en vendas amarillas dispuestas de arriba abajo por el centro y alrededor del ataúd. El texto hierático encontrado en la tela que envolvía a la momia, estaba fechado en el año sexto del reinado dePinedjem.
Cabeza de la momia de Tutmosis II
XVIII dinastía
Museo Egipcio de El Cairo
Vista lateral del coloso de Tutmosis II junto al octavo pilón del templo
una vez reconstruido
Altura 10 metros
XVIII dinastía
Karnak
Fuente: Ministerio de turismo y antigüedades de Egipto
Sarcófago en el que fue encontrada la momia del faraón Tutmosis II
en el escondrijo DB320
XVIII dinastía
Momia del faraón Tutmosis II
XVIII dinastía
Museo Egipcio de El Cairo