Sebeknefrure
1790 – 1786 a.C.
|
Sebeknefrure La belleza de Sobek Sebekkara Sobek
es el Ka de Ra (Sebekneferu, Sobekneferu, Nefrusobek, Neferusobek,
Skemiofris), es la octava reina-faraón y última gobernante de
laXII dinastía. Es denominada Sebekkare en laLista Real de Sakara, aunque no consta en laLista Real de Abydos. Según elCanon Real de Turín, Sebeknefrure gobernó Egipto durante 3 años 10 meses y 24 días.Manetón, según Julio Africano, la denominó Skemiofris, y le asigna cuatro años de reinado. |
|
Al morirAmenemhet IV sin un
heredero masculino, la que probablemente fuera su hija, Sebeknefrure, asume el trono.
No obstante,Manetón dice que era su hermana. Incluso
hay eruditos que creen que era una hija deAmenemhet III. Sebeknefrure es la segunda gobernante femenino de Egipto (o la primera siNeterikere, la famosa reina Nitokris de laVI dinastía, reinó como soberana y no como regente. La llegada al poder de Sebeknefrure no estuvo precedida por ninguna situación de crisis. Un documento desafortunadamente mutilado, la estatua E 27135, de gres rojo que se conserva en elMuseo de El Louvre, era una representación de Sebeknefrure, mujer y rey a la vez. De esta imponente estatua sólo se ha conservado el torso, cubierto en parte por el vestido tradicional y, sobre éste, el delantal de faraón; la cabeza, los brazos y las piernas han desaparecido. Su nombre jeroglífico está escrito sobre la cintura. Su presencia histórica ha sido confirmada, además de por las Listas Reales, por diversos monumentos. Cerca del delta fueron encontradas tres estatuas y una esfinge suyas. |
|
|
Su nombre también fue grabado en un templo
deHeracleópolis, sobre unas
piedras del templo funerario deAmenemhet III,
así como sobre otras estatuas procedentes del Delta que la representan;
esos vestigios dejan suponer la existencia de otras obras, hoy destruidas
o enterradas en la arena, o bien encerradas en colecciones particulares. Parece que Sebeknefrure ordenó construir edificaciones en elcomplejo funerario de Amenemhet III, en Hawara, y que Heródoto llamó El Laberinto. Sus construcciones se relacionan con las deAmenemhet III, antes que con las deAmenemhet IV, de ahí la idea de que fuera hija del primero. Su tumba no ha sido identificada, es probable que fuera enterrada en el complejo funerario de la pirámide de Mazghuna, donde algunos eruditos le atribuyen una de las dos pirámides, la que se encuentra al norte del complejo análogo atribuida aAmenemhet IV. |
|
Conforme a las reglas de la titularidad en uso desde
laV dinastía, la reina tenía cinco nombres:
el nombre de Horus: La amada de Ra; el nombre de las dos soberanas
(la cobra y el buitre): La hija del cetro potencia, la señora de las
Dos Tierras; el nombre de Horus de oro: Estable de apariciones
en realeza o Aquella cuyas coronas son estables; el nombre del
rey del Alto y Bajo Egipto: Sobek es la potencia (ka) de la luz divina
(Ra); y el nombre de la hija de la luz divina (Ra): Belleza perfecta
(neferu) de Sobek. Parece ser que la reina hizo construir una pirámide que, probablemente se encontraba en Mazghuna, al sur deMenfis; las excavaciones todavía no han ofrecido un elemento decisivo de identificación. Durante su reinado, Hetep fue su recaudador real, tesorero del rey en el Bajo Egipto y sacerdote. |
|
|