Sobek


(Sucos, Suchos) Esposo de Hathor y natural de Cocodrilópolis (Medinet el-Fayum) en el oasis de Fayum, Ombos (Kom Ombo) y Chedit.

Solía representársele con el aspecto zoomorfo de un cocodrilo, pero también antropomorfo adornado con el disco solar, dos ureos y dos plumas.

Obviamente resulta más bien un dios de la fecundidad que del miedo. Se le daba a Neith, por madre, desde la época de las pirámides. Los cocodrilos sagrados, a su muerte, eran momificados. Se les ha encontrado en abundancia. Su culto se extendió por todo Egipto y adquirió el rango de gran dios, gracias al sincretismo solar, que lo convirtió en Sobek-Ra. En algunas ciudades se asociaban los cocodrilos a los demonios y a las fuerzas devastadoras del dios Seth, que había sido transformado en cocodrilo para escapar al castigo divino tras haber asesinado a su hermano Osiris. Sin embargo Sobek aparece como espíritu benefactor en losTextos de las Pirámides y en elLibro de los Muertos.

La adoración a esta poderosa divinidad reptil continuó hasta los tiempos grecorromanos y, así, la mitad del templo de Kom Ombo fue dedicado al dios cocodrilo bajo el nombre griego de Suchos.


Estatua en calcita del dios Sobek y el faraón Amenofis III,
hallada en el fondo de un canal en 1967
Altura 256,5 cm.
XVIII dinastía
Museo de Luxor

Estatua del dios cocodrilo Sobek
Este dios se distinguía en la escritura egipcia y en las representaciones iconográficas por su constitución semimomiforme y porque su imagen se colocaba sobre una capilla. Así es como aparece Sobek en la inscripción de Cocodrilopolis del monarca Amenemhet III (XII dinastía). La figura de Sobek está representada, ante el nombre del rey, como una imagen de culto con un tocado de cuernos, disco solar y plumas, así como con brazos humanos con los que sostiene los signos uas y ankh. El dios se encuentra sobre un estandarte colocado sobre el jeroglífico que representa a la capilla de Cocodrilopolis, de manera que el emblema completo se despliega por encima del signo básico del dios sobre su capilla para expresar Sobek de Cocodrilopolis [da] vida y poder.

Respecto a su culto,Herodoto dice:

En algunos nomos de Egipto veneran a los cocodrilos, mientras que en otros los reputan por enemigos y como tales los persiguen. Pero los habitantes de Tebas y de las orillas del lago Moris sí los consideran sagrados. En ambas regiones amaestran cocodrilos que se dejan tocar al servírseles la comida. En las orejas les ponen aretes de cristal y oro, y en las patas delanteras, brazaletes. Les ofrecen alimentos sagrados prescritos por la ley ritual y les tratan a cuerpo de rey mientras viven, y cuando mueren, los embalsaman y los encierran en féretros sagrados.

Estrabón de Amasia escribió sus impresiones en su "Geografía", en el tomo XVII relata:

Cerca de la ciudad de Cocodrilopolis vive en un lago un cocodrilo domesticado por los sacerdotes. Su nombre es Suchos (Sobek) y se nutre del pan, de la carne y del vino que acostumbran a traerle los extranjeros que llegan a visitarle. Nuestro huésped, gran personaje de Arsinoe que nos enseñaba las cosas santas, cogió bizcochos, carne asada y una jarra de hidromiel, y nos condujo al lago. Encontramos a la bestia anfibia en la orilla. Los sacerdotes se le acercaron, dos de ellos le abrieron la boca en la que un tercero introdujo primeramente el bizcocho, luego la carne y finalmente la bebida. Después salto el cocodrilo al agua y se alejó nadando hacia la orilla opuesta. Habiendo llegado otro forastero con la misma ofrenda, los sacerdotes la recibieron igualmente y dieron la vuelta al lago hasta el lugar donde debía repetirse la operación.