Las Mastabas
Mastaba es un nombre árabe que significa banqueta. Monumento
funerario trapezoidal de los notables delImperio Antiguo,
cuya superestructura afecta esta forma. Comprenden un pozo que desemboca en la cámara
funeraria donde reposa el muerto y una capilla. Luego del sepelio, el pozo era
cuidadosamente cegado. Probablemente la forma de la mastaba se inspira en los primeros
túmulos funerarios que indicaban el emplazamiento de una tumba. |
|
|
Ya en la época predinástica se hacía lo posible por preservar
adecuadamente el cadáver. Entonces se enterraba en hoyos rectangulares excavados
en la arena, en los que a veces se disponían unas paredes de madera o de barro
prensado. Junto al cadáver se depositaban utensilios, armas y alimentos. Cerrada
la tumba, ésta se cubría con un túmulo de arena y relleno. Con el tiempo solía ocurrir
que la arena era desplazada por el viento, desaparecía el túmulo y finalmente el
cadáver quedaba expuesto a los elementos y se perdía. |
Para evitar este peligro, ya en la era dinástica las personas de
elevada posición y los reyes se hacían construir encima del túmulo de arena, una
estructura de adobe y ladrillo, la mastaba, que debía imitar en su aspecto a las
viviendas que el difunto habitó cuando vivía. Los reyes de
laIII dinastía empezaron a usar la piedra para sus
monumentos funerarios, pero su empleo no se generalizó en las tumbas de nobles y
ignatarios hasta laIV dinastía. La mastaba se compone de una superestructura y de una parte subterránea. La parte superior, en forma de masa rectangular de costados inclinados, con su eje mayor orientado de norte a sur, estaba constituida al principio por una simple estela, delante de la cual se celebraba el culto para el difunto. Poco a poco la estela se fue hundiendo y fueron desarrollándose a su alrededor unas cámaras hasta resultar una casa, a lo primero compuesta de algunas salas (Ptah-hotep,Ti), y luego más complicadas (tumba de Mereruka enSakara). |
|
|
Los muros exteriores, de piedra, esconden una masa de materiales
diversos. Los muros interiores están adornados con representaciones de la vida
cotidiana, dándonos algunos de los más bellos bajos relieves
delImperio Antiguo. Estas escenas, iconográficamente
notables y testimonio documental básico delImperio Antiguo,
completadas por textos jeroglíficos de difícil interpretación, expresan la alegría de
vivir de la época. La mastaba contenía un serdab, cámara secreta en la cual estaban las estatuas para el culto. En la capilla de la mastaba los vivos rendían culto al muerto, en fechas determinadas, dando vida mediante la voz a la larga lista de los alimentos. El muerto estaba en contacto con los vivos gracias a la estela falsa puerta y a sus estatuas, que permanecían vivas por la apertura de la boca situadas en un pequeño patio, el serdab. Éste último se halla junto a la capilla, con la que se comunica mediante una estrecha ventana horizontal. El muerto observaba así a los vivos, mientras que se beneficiaba del aroma del incienso y recibía la esencia sutil de los alimentos que se le ofrecían. Gracias a la mastaba el alma preservaba su inmortalidad. El texto conocido con el nombre de Llamada a los vivos invitaba al que pasaba ante una mastaba a revivir, pronunciándolas, las fórmulas rituales que contribuirían al bienestar de los difuntos. |
La parte subterránea de la mastaba contiene un pozo vertical que conduce
a un panteón excavado en la roca, a veces hasta a 20 metros de profundidad), donde se
depositaba el sarcófago y el mobiliario funerario. Las mastabas más monumentales superan
los 50 metros en su cara mayor. Hubo mastabas reales en la época tinita. ParaDjoser se había empezado a edificar una de piedra. Luego fue transformada en pirámide.Shepseskaf, al final de laIV dinastía, se hizo una tumba en forma de mastaba. Pero esta forma arquitectónica la adoptaron sobre todo las tumbas de particulares que se encuentran en tan gran número enGizeh y enSakara. |
Principales mastabas
![]() |
Mastaba de Mereruka |
![]() |
Mastaba de Ti |
![]() |
Mastaba de Kagemni |
![]() |
D62. Mastaba de Path-hotep I | ![]() |
D64. Mastaba de Path-hotep II | ![]() |
Mastaba de Mehu |
![]() |
G7530-7540. Mastaba de Meresankh III |