La Mastaba de Ti
Sakara
|
Ti (Tiy, Ty) El honrado ante su señor, fue un oficial a principios de
laV dinastía que sirvió en los reinados
deNeferirkare y deNeuserre.
Sus títulos eran el de peluquero real y jefe de los graneros reales, además
se le confió la administración de la tumba deNeuserre. Su esposa
Neferhetepes era hija deNeferirkare, por lo que a sus hijos
se les permitió llevar el título de príncipes como favor real. Situada enSakara, la mastaba de Ti fue descubierta porAuguste Mariette en 1865 y posteriormente restaurada por la Sección Egipcia de Antigüedades. Esta tumba es uno de los sitios más famosos de Egipto debido a sus inscripciones y relieves que son pinturas detalladas de la vida diaria y de las leyendas funerarias. |
|
|
Los cuerpos de su esposa y de su hijo mayor también fueron enterrados en la mastaba, aunque
los restos fueron robados junto con los bienes que estaban en el interior. La mastaba se colocó originariamente encima de la arena y se hundió completamente. Se accede desde el exterior por un pórtico de entrada, con dos columnas de sección cuadrada inscritas con los títulos y la figura del difunto. En el pórtico pasadas las columnas, en su muro izquierdo, se observa al difunto sentado junto a más personas. El dintel de la puerta de entrada presenta inscripciones muy deterioradas del difunto y su título. La sala abierta tiene un pozo que lleva a la cámara funeraria a través de un estrecho pasadizo. Los relieves del interior están cercanos en cantidad y calidad a los dela tumba de Ptah-hotep, aunque en esta tumba hay mucha más variedad. Todos los corredores están decorados con relieves. |
El vestíbulo principal tiene un cuarto pequeño a lo largo de una pared con tres
agujeros para que el difunto pudiera dar testimonio de las ofrendas rituales. Dentro de este
cuarto hay una reproducción de la estatua de Ti, cuyo original se encuentra ahora en el Museo
Egipcio de El Cairo. La sala abierta tiene un pozo que lleva a la cámara funeraria a través de un estrecho pasadizo. Los relieves del interior están cercanos en cantidad y calidad a los dela tumba de Ptah-hotep, aunque en esta tumba hay mucha más variedad. Todos los corredores están decorados con relieves. El vestíbulo principal tiene un cuarto pequeño a lo largo de una pared con tres agujeros para que el difunto pudiera dar testimonio de las ofrendas rituales. Dentro de este cuarto hay una reproducción de la estatua de Ti, cuyo original se encuentra ahora en el Museo Egipcio de El Cairo. |
|
|
|
|
|
|