Ahmosis Nefertari
|
AunqueAhmosis (XVIII dinastía ) tuvo
otras esposas, solo Ahmosis Nefertari, ostentó el título de Gran Esposa Real (o lo que es lo
mismo Reina). Tuvo además el cargo de Segunda Profetisa de Amón, pero el más importante
fue el de Esposa del Dios, máximo apelativo que podía alcanzar una mujer en el Antiguo Egipto,
título que se heredó de madre a hija en toda la dinastía como sello de la pureza de la sangre real. Además de la administración del patrimonio del Templo de Amón enTebas, el título representaba la importancia de este dios, demostraba el origen real, el poder de su sangre y legitimaba su descendencia. Las mujeres que ostentaban este título eran las escogidas para ser la madre de los futuros faraones. Para convertirse en Esposa del Dios, la reina renunció a su función como Segunda Profetisa de Amón. El faraón le otorgó, en compensación, una dotación en bienes mobiliarios e inmobiliarios, destinada al mantenimiento de los Dominios de la Esposa del Dios. Este acontecimiento quedó inscrito en una estela situada enKarnak y fecha aproximadamente entre los años 18 y 22 del reinado deAhmosis, después de que tuviera lugar la batalla contra los hicsos y poco más o menos coincidiendo con el nacimiento del futuro reyAmenofis I. |
|
|
Cuando murióAhmosis, la reina continuó desempeñándose como
si fuese la Gran Esposa Real, desplazando aAhmosis Meritamón,
la esposa del nuevo faraón que, a su vez, era su propia hija, que pasó a segundo plano por todo su reinado. La hija primogénita de Ahmosis y Ahmosis Nefertari fue Sitamón, cuyo nombre significa La Amada de Amón. Como primogénita, Sitamón heredó automáticamente todos los títulos de su madre. Su destino era casarse con su hermanoAmenofis I, formando una nueva pareja real. Desgraciadamente, Sitamón murió antes de su matrimonio, y el título de Esposa del Dios pasó a su hermana menor Ahmosis Meritamón cuyo nombre significa Hija de la Luna, Amada de Amón. La momia de Sitamón es una de las muchas halladas en el escondrijo DB320. Ahmosis Nefertari tuvo una vida longeva, estando aún viva en el año 1 deTutmosis I, ya que aparece representada junto al rey y su esposa en una estela erigida en Nubia para conmemorar el acceso al trono del rey. |
|
|
Ahmosis Nefertari murió a una edad muy avanzada y fue enterrada con su amado hijo
en Dra Abu el-Naga. Más tarde, su momia fue sacada de su tumba y llevada al escondrijo DB320
de Deir el-Bahari. A su muerte, la reina fue objeto de un culto muy popular, a veces asociada a su hijo. Aparece mencionada en muchas tumbas de particulares y monumentos, desde época deTutmosis III hasta finales del período ramésida. |
Recibió especialmente culto enDeir el-Medina,
donde fue venerada como diosa. El enorme sarcófago que contenía su momia, fue hallado en el
escondrijo real deDeir el-Bahari, en 1881, siendo su
cuerpo desvendado por la arqueóloga Emile Brugsch en 1885. La momia correspondía a una mujer de
edad avanzada, probablemente en torno a los setenta, y de cuerpo enjuto, mostrando las mismas
características dentales y una marcada similitud esquelética con su abuela Tetisheri. En el momento
de su fallecimiento, la reina había perdido gran parte de su pelo por lo que se atavió a la momia con
numerosas trenzas falsas de cabello humano. Ahmosis Nefertari fue deificada por su hijoAmenofis I siendo representada en varios monumentos encargados por éste. |
|
|