QV55. La tumba de Amenhirkhopeshef
Valle de las Reinas
La tumba QV55 delValle de las Reinas es la tumba del príncipe
Amenhirkhopeshef, hijo deRamsés III (XX dinastía ),
Escriba Real y Supervisor de los Caballos, que murió a la edad de 15 años,
antes incluso de que su padre accediera al trono. La QV55 fue descubierta en 1903, durante la segunda campaña de la excavación dirigida por la Misión Arqueológica italiana dirigida entre 1903 y 1904. La tumba estaba saqueada, probablemente durante laXIX dinastía, pero la estructura y decoración de la tumba estaban en excelentes condiciones. La tumba es de planta simple, unos pocos escalones llevan a una rampa de entrada descendente siguiendo por una antecámara que tiene un anexo al noroeste. Continúa hasta la cámara del sarcófago dónde éste fue descubierto y que también tiene un anexo lateral inacabado al noroeste. Más allá de la cámara del sarcófago hay otra cámara cuyo propósito era proporcionar acceso a los dominios deOsiris; y dónde se encuentra actualmente el sarcófago del príncipe. La decoración de la QV55 se limita a Amenhirkhopeshef y su padre, junto con varios dioses. Una de las inscripciones dice que, a petición del rey, se extrajo piedra de una cantera para sus grandes niños reales. |
|
|
Después del corredor de entrada, en la antecámara a la izquierda, se encuentran
escenas que muestran al rey y a su hijo, que lleva un abanico de plumas, encontrandose con el
gran dios Ptah después de queRamsés III interceda por su hijo
ante Ptah-Tatenen, seguidos por dos genios, Duamutef con la cabeza de un perro negro y Amset
con cabeza humana, los hijos de Horus y protectores de los vasos canopes. En cada una de las
pinturas las coronas y el tocado real son diferentes. También se puede ver una pintura fragmentaria
del rey entre Isis y Thot. En la pared opuesta, al otro lado de la puerta del anexo, hay escenas que representan al rey seguido por el príncipe anteChu, Kebhsenuf y Hapi. En la pared trasera de la antecámara, las escenas muestran a Ramsés llevando a su hijo a presencia de las diosas Isis, a la izquierda, y Hathor a la derecha. A la izquierda, el rey aparece con el tocado nemes y el uraeus en la frente. |
En la pared derecha, Hathor desea al rey "una eternidad de júbilos y una eternidad
de vida y fuerza". En las jambas de la puerta que da acceso a la cámara del sarcófago original Isis
y Nephthys realizan el rito de la purificación. Dentro de la antecámara, se ve
aRamsés III llevando un traje de tres partes bastante raro y que
consiste en una túnica de fino tejido transparente. Las mangas, orilladas con cuentas, forman
un volante. Encima lleva corselet adornado por dos halcones bordados. El anexo que lleva fuera
de de esta cámara no está decorado. En el interior de la cámara del sarcófago las escenas pintadas representan a Horus Iun-mutef. En la pared izquierda se pueden ver los capítulos 145 y 146 del Libro de los Muertos. Aquí, el príncipe sigue al faraón ante los textos, puertas y los genios Iukenty (con la cabeza de un buey) y Qutgetef, relacionados con las séptima y octava puertas respectivamente, del reino de Osiris. |
|
En la pared opuesta se encuentran los mismos capítulos
delLibro de los Muertos, pero aquí los genios son
Heneb-reku (con la cabeza de un perro negro) y Sematy (con la cabeza de un carnero) de la
quinta y sexta puertas. En el arquitrabe que lleva a la última cámara está se puede ver el
disco solar alado que representa el dios Horus-Behudity sobre dos serpientes del uraei que
representan las diosas Uayit y Nekhbet que llevan símbolos de Shen que rodean los nombres
reales. La última sala está sin decorar. Investigaciones recientes han revelado que Amenhirkhopeshef no fue enterrado en esta tumba. Otro sarcófago, originalmente diseñado para la reinaTwosre, se modificó para Amenhirkhopeshef y fue descubierto en la tumba del cancillerBay (KV13 ). Se desconoce el motivo por el cual la QV55 no se usó para el entierro del príncipe. |
|
|
En la tumba se encontraron pequeños artefactos de madera. El sarcófago de granito
rosa inacabado se encontró en la cámara del sarcófago pero se movió después a la cámaral trasera.
Schiaparelli descubrió una arqueta de madera pequeña que contenía un feto que originalmente se
había envuelto en las vendas usada para el proceso de embalsamamiento en el Valle de Príncipe
Ahmes, un wadi lateral que abre en la parte más baja del lado del sur
delValle de las Reinas. Hoy, los restos están en una urna pequeña
alojada en la cámara trasera de la QV55. |
|
|
|
|