Kamosis


1579 – 1575 a.C.

Segunda estela J43 de Kamosis
que conmemora la campaña victoriosa sobre los Hicsos
procedente del templo de Amón en Karnak
XVII dinastía
Museo de Luxor
Foto: Biston Moulin y Thiers 2017
Kamosis Uadjkhepere (Kamose, Kames).

El décimo quinto y último de los reyes de laXVII dinastía parece ser que fue Kamosis, primogénito deSekenenré Taa II y de la reinaAhhotep I La luna esté satisfecha, célebre por las joyas halladas en su tumba en 1859.

Cuando su padre murió, Kamosis asumió el trono del tercio más meridional de Egipto y empezó formalmente una guerra de liberación en la que contaba con la ventaja de unos carros más ligeros y maniobrables; y el tener como aliados al Medjay, guerreros nubios, feroces en la lucha cuerpo a cuerpo, que combatían en primera línea. Kamosis venció al enemigo en Nefrusy y se adentró en el oasis de Baharia.
Uadjkhepere
Nombre Nesut-Bity
XVII dinastía
Kamosis
Nombre Sa Ra
XVII dinastía
Se dispone del relato del comienzo de la campaña en dos estelas: la primera, llamada la Tablilla Carnarvon¸fue encontrada en 1908 por Lord Carnarvon en dos tablillas de madera recubiertas de estuco y yeso fino, entre restos de cerámica en una repisa cerca de la entrada de una tumba en Deir el-Bahari; la segunda no fue descubierta hasta 1954 en elTemplo de Karnak; y formaba pareja con la primera.

Se sabe por ellas que Kamosis zarpó a favor de la corriente con sus tropas y asaltó la fortaleza de un aliado de los invasores, Teti, cerca deHermópolis, llevando sus fronteras a casi noventa km deel-Fayum.

La tablilla Carnarvon, primera de las estelas encontradas que relatan
el comienzo de la campaña de Kamosis contra los hicsos
XVII dinastía
Sarcófago de Kamosis
XVII dinastía
Museo Egipcio de El Cairo
Al continuar su marcha hacia el norte, Kamosis no mostró piedad hacia los egipcios que habían llegado a acuerdos con el enemigo. Su flota capturó barcos hicsos cargados de armas y pasó por la capital hicsa, en el delta oriental del Nilo, donde se burló e insultó al rey enemigo. A unos 160 km río abajo de Cusae, capturó a un mensajero hicso en camino a Kush que llevaba una misiva de Apofis exhortándo al príncipe kushita a atacar a Kamosis por la retaguardia. Kamosis envió un destacamento para apoderarse del importante oasis de Bahriyyah y así frustró a sus enemigos. Cuando terminó la temporada de campaña, regresó jubiloso a Tebas, derrotando a los rebeldes que se habían levantado detrás de él. Ni Kamosis ni Apofis vivieron para ver el fin de la contienda.

La espada de Kamosis, con su mango de madera dorada, encontrada entre los objetos funerarios de la necrópolis real de los reyes de laXVII dinastía tebana, en Dra Abu el-Naga (Tebas-Oeste), se conserva en el Museo Ashmolean de Oxford. También se conserva su hacha con el cartucho del faraón.

El nombre de Kamosis aparece enNubia, en la Segunda Catarata del Nilo, junto al de su hermanoAhmosis, que le sucedió. Por tanto, es posible que Kamosis penetrara en territorio kushita. Poco más se sabe sobre el reinado de este faraón. La mayoría de los estudiosos coinciden en que no gobernó durante más de cinco años.

Con Kamosis finaliza laXVII dinastía y elSegundo Periodo Intermedio, dando paso alImperio Nuevo.