Una pequeña novela cuenta cómo Sekenenré, hijo deTetisheri,
sostuvo una diplomática batalla oratoria con Apofis, y, aunque se ha perdido el final del relato,
se puede suponer que la victoria verbal la obtuvo el tebano.
Cuando Sekenenré recibió la palabra de Apofis, el señor de los hicsos en Avaris,
de que los hipopótamos de la piscina sagrada de Tebas le mantenían despierto con sus ronquidos
(en referencia a que le llegaron rumores de rebelión y que debía apresar a los responsables),
Sekenenré se lo tomó como un insulto, pues el hipopótamo estaba a más de 600 kilómetros del
dormitorio de Apofis, y le declaró la guerra.
Pese a estar atrapado por los hicsos al norte y por los nubios al sur, Sekenenré armó un
considerable ejército y marchó hacia el Egipto Medio a luchar contra el rey hicso Apofis,
de la poderosaXV dinastía. Tras algunas victorias al principio,
la situación no era favorable pues las fuerzas hicsas seguían siendo demasiado poderosas.
Sekenenré, derrotado y muerto en combate, fue trasladado a Tebas como un auténtico héroe.
Los fieles consiguieron hacerse con el cuerpo destrozado del rey, momificarlo y enterrarlo
en la necrópolis real de la época, en Dra Abu el-Naga. Su momia fue encontrada en el escondrijo
DB320 de Deir el-Bahari, y en ella aún se pueden apreciar las tres grandes heridas de hacha
en la cabeza que causaron su muerte. La guerra de liberación de Egipto no había hecho más que
comenzar.
|
|
Hacha ceremonial de bronce con el nombre de Sekenenré
Longitud: 9,76 cm, Ancho en el extremo: 6,83 cm, Profundidad: 7,5 mm
XVII dinastía Los Angeles County Museum of Art Regalo de Carl W. Thomas
Fuente: Wikipedia
|
|