El Medio Egipto
Abu Ghurab
Los faraones de laV dinastía, exceptuados los dos últimos, expresaron sus preferencias por el dios
solar heliopolitanoRa, construyendo templos especiales en su honor. Por textos egipcios conocemos los nombres de seis
de esos templos, aunque hasta ahora los arqueólogos sólo han localizado las ruinas de dos de ellos. El templo solar, construido por el faraónNeuserre en Abu Ghurab, es un ejemplo espléndido de este tipo de construcción, y muy difícilmente podría ser superado, aun suponiendo que en el futuro se encontrasen los otros cuatro templos que hasta ahora no han aparecido. En rasgos generales presenta numerosos parecidos con el complejo piramidal típico del mismo período. Su eje principal se orienta de este a oeste, y consiste en el templo del valle, contiguo al canal, de modo que se podía llegar a él en barco; la calzada, que enlaza el templo del valle con la parte superior de todo el complejo sagrado; y el templo superior. |
|
|
El elemento dominante de ese templo superior era un extenso patio abierto con un altar y un obelisco de mampostería, no un
monolito, símbolo del dios solar. Un corredor alrededor del templo y la capilla al sur del obelisco estaban decorados con escenas en las
que aparecía el faraón tomando parte en las ceremonias del festival sed. Mucho más infrecuentes eran las escenas en la llamada
Habitación de las Estaciones. |
La influencia creativa que el dios sol ejercía sobre la naturaleza estaba allí ampliamente expresada con escenas características de la vida
campesina egipcia en la estaciónAkhit, la inundación, y en la estación Shemu, la recolección. Relieves de este tipo son muy poco habituales
en los monumentos faraónicos delImperio Antiguo, con tan sólo ciertos paralelismos parciales en las representaciones mucho menos extensas de
los complejos piramidales del mismo faraón, enAbusir, y del faraónUnas, enSakara. Al sur del templo superior había una imitación de la barca del dios solar en ladrillo, de una longitud aproximada de 30 metros. |
|
|
El templo, conocido por los primeros visitantes como la Pirámide de Reegah, fue descubierto por los arqueólogos alemanes Ludwing Borchardt,
Heinrich Schäfer y F.W. von Bissing en 1898 - 1901, habiendo distribuido fragmentos de relieves entre numerosos museos y colecciones,
principalmente de Alemania. Muchos de ellos desaparecieron durante la Segunda Guerra Mundial. Dibujos que pertenecían a la habitación de las estaciones sólo se han publicado últimamente, sin que después de ochenta años de su descubrimiento esté todavía completa su evaluación. |