Zekhen


Hacia el 3200 a.c.

Horus Escorpión
Zekhen (Sekhen) (Hor Serq) El rey Escorpión II. Hacia el 3.200 a.C.

Primero de los gobernantes de la época pretinita, que precedió aNarmer. El nombre de este rey, leído convencionalmente como Escorpión, ha sido objeto de diversas interpretaciones.

Su esposa, la reina Shesh I, fue la madre de Narmer y la bisabuela de la reina, Shesh II.

Su tumba podría ser la localizada en Umm el-Qaab, Abydos, denominada B-50.

Entre 1896 y 1898, los arqueólogos James Edward Quibell y Frederick William Green hallaron, enHieracómpolis, dos cabezas de maza, una de las cuales lleva el nombre de Escorpión.

La primera, en piedra caliza muy fragmentada y de 25 centímetros de alto y nueve kilos de peso, hoy en el Museo Ashmolean de Oxford, muestra al rey en una de las funciones más importantes de un rey egipcio: el rito inicial del año agrícola, para garantizar el éxito en el cultivo y una buena cosecha, que se llevaba a cabo tan pronto como las aguas volvían a su curso.

Sobre la cabeza del faraón, aparece una flor en forma de roseta con siete pétalos, un símbolo empleado durante el predinástico para simbolizar al soberano, y frente al rostro del rey puede apreciarse con claridad la figura de un escorpión. Al no existir más datos sobre el nombre de este antiguo gobernante, Quibell lo bautizó como Rey Escorpión.

El rey aparece con una azada en las manos, en un paisaje con cursos de agua y tocado con lacorona blanca, la corona delAlto Egipto, ya que el país aún no estaba unificado. Hay varios objetos donde aparece su nombre grabado, como una vasija de Turah y ofrendas encontradas en el templo deHieracómpolis.

Cabeza de maza del faraón Zekhen, el rey Escorpión II,
procedente de Hieracómpolis
Dinastía 0
Museo Ashmolean
Detalle de la cabeza de maza del faraón
Zekhen, el rey Escorpión II,
procedente de Hieracómpolis
Dinastía 0
Museo Ashmolean
Bajo la égida del rey Escorpión, una región de ciénagas y de bosques se va transformando progresivamente en tierra cultivable. La crecida empieza a ser domesticada, fue un prodigioso innovador, inventando procedimientos rudimentarios de riego, se empezaron a construir los primeros diques de retención, sacó a Egipto de la prehistoria enseñándole a domesticar un fenómeno natural susceptible de llegar a ser una fuente de riqueza considerable.

Hay varios cambios durante su reinado; en los ritos de sepultura el cadáver ya no se envuelve en esteras o pieles, sino que se deposita en cestos y luego en sarcófagos de tierra cocida. Se desarrolla una metalurgia, y también el trabajo de carpintería; se perfeccionan las herramientas de sílex y de cobre, así como los tejidos. La cerámica es abundante, se fabrican muchas vasijas de piedra dura y cabezas de clava.

Zekhen fue el instigador de esta evolución en el orden social y económico. El centro vital del país que él dirigía se encontraba probablemente enHieracómpolis entreAsuán yLuxor.