|
Torso E25492 en basalto de Nectanebo I recuperado en Samannud (delta del Nilo)
por la expedición de Napoleón Alto 62,5 cm Ancho 25 cm Profundidad 24,4 cm
XXX dinastía Museo de El Louvre
|
|
Su reinado señala un nuevo período de prosperidad para el país, y la reanudación
de los lazos comerciales con Oriente y Grecia. Para intentar la conquista de Siria impuso fuertes
impuestos a los egipcios.
Un desacuerdo con los mercenarios griegos enviados por los atenienses a Egipto indujo al rey persa
Artajerjes II a intentar la conquista del país del Nilo, llegando más allá de la boca Mendesiana del Nilo.
Dos de los comandantes persas no estaban de acuerdo con la estrategia diseñada para el ataque y, entre
discusión y discusión, el Nilo ascendió, anegando el delta, por lo que los persas tuvieron que abandonar
la expedición y Nectanebo I pudo reinar en paz.
Nectanebo I edificó numerosos edificios religiosos y se apoderó de la administración financiera de los
cultos.
Desde 363 a.C. fue corregente con su hijoTeos, quien lo sucedió a su muerte,
en el 361 a.C.
|
|
Estatua en caliza E 22752 del faraón Nectanebo I Alto 11,6 cm Ancho 6,2 cm
Profundidad 5,5 cm XXX dinastía Museo de El Louvre
|
|