Apries


589 – 570 a.C.

Cabeza de una estatua del faraón Apries
XXVI dinastía
Museo de El Louvre
Apries es el nombre con el queHeródoto y Diodoro se refieren a Wahibre Firme es el corazón de Ra Haaibre (Haibria) Siempre jubiloso el corazón de Ra, el cuarto rey de laXXVI dinastía. Manetón lo llama Uafris y comenta que reinó durante 19 años, según el epítome de Julio Africano, o 25 años en la versión de Eusebio de Cesarea. En el Antiguo Testamento se le menciona como Ephree y como Hofra, romanizado: Ouafri (el Hofra de Jeremías).

Hijo dePsamético II, el cuarto faraón de la XXVI dinastía, llevó a Egipto a un notable bienestar, aunque luego tuvo dificultades con el ejercito por los privilegios que dispensaba a los comerciantes y soldados griegos. Se rebelaron sus tropas de mercenarios, y las unidades exclusivamente egipcias hicieron lo mismo tras la tremenda derrota sufrida en su ataque contra la poderosa colonia griega de Cirene.

Haaibre
nombre Nesut-Bity
XXVI dinastía
Waibre
nombre Sa-Ra
XXVI dinastía
Cabeza de una estatua del faraón Apries
en piedra basáltica negra
Altura 38,2 cm
XXVI dinastía
Museo de Bolonia
Foto: Stephen Bartlett
Fue depuesto por su ejército en favor deAmosis II, y asesinado tres años más tarde durante una revolución.

A Apries pertenece el obelisco en granito rojo que se encuentra en la Plaza de Minerva, en Roma. Mide 5,47 metros y fue erigido en la ciudad deSais en el siglo VI a.C. No se sabe con precision en que año fue transportado a Roma, donde se colocó en el iseo del Campo de Marte. Fue descubierto en 1665 por los dominicos en los jardines de su iglesia y estudiado entonces por Kircher. El Papa Alejandro VII lo recupera encargando a Bernini el proyecto de colocarlo delante de la Iglesia de la Minerva.

Después de varios estudios y bocetos, opta por la idea de colocarlo sobre un elefante. Se piensa que esta idea fue propuesta por Alejandro VII, inspirado en el libro de Colonna Hypnerotomachia (combates oníricos contra Heros), obra del cinquecento italiano donde se hallan láminas con diseños de carácter fantástico, entre los cuales se puede observar el dibujo de un obelisco sobre un elefante.

Obelisco en granito rojo del
faraón Apries
Altura 5,47 m
Plaza de Minerva
Roma
Estatua EA111 naófora arrodillada
de basalto negro de Apries
más grande que el tamaño natural
sosteniendo una pequeña naos
que contiene una figura de Osiris
XXVI dinastía
Museo Británico
Se sabe que el Pontífice tenía en su biblioteca este libro. Impresionado por la idea se la propuso a Bernini. En la base del monumento se colocó una inscripción latina que invita a la reflexión sobre el monumento. Dice así:

Quien observe las inscripciones imágenes de sabiduría de Egipto, sobre el obelisco sobre un elefante, el más robusto de los animales, que se dé cuenta que necesita una mente fuerte para sostener una salida a la sabiduría.


El compañero de este obelisco fue encontrado posteriormente en el iseo Campense y fue trasladado a la Plaza del Renacimiento, en la localidad de Urbino, donde se encuentra actualmente. Éste es el último obelisco de época faraónica entre los que se pueden ver hoy en Roma.

Obelisco del faraón Apries
compañero del de la Plaza Minerva
Plaza del Renacimiento
Urbino