Psamético I
664 – 610 a.C.
Psamético Compañero de Metik Uahibre Firme es el corazón de Ra
o Psamético I (Psamtik I, Psammetikhos, Samético), es el primer faraón de
laXXVI dinastía, hijo y sucesor del príncipe Necao I (Neco I, Nekao I)
(672 - 664 a.C.), casado con la reina Mehetenwesket, madre de Necao II, sucesor
de Psamético I, y deNitokris, divina adoradora de Amón. El nombre de Psamético, deriva de la forma griega Psammetikhos usada tanto por Heródoto como por Manetón. La forma egipcia, Psamtik, se traduce como compañero u hombre de Methek (o Metjek), una divinidad desconocida, o como vendedor de vino de Metjek, una ciudad no identificada. Psamético I vuelve de Siria donde se había refugiado tras el retorno deTantamani, fija la capital en Sais y va a proseguir la hábil política de su padre. Sabe que no puede nada contra el ejército asirio y, por lo pronto, manifiesta la sumisión más humilde. |
|
|
Aparentemente se entiende con los otros once dinastas del delta; pero, en
cuanto se le presenta la ocasión, con la ayuda de mercenarios carios y
jónicos, los hombres de bronce surgidos del mar que le había anunciado
el oráculo, enviados por su aliado Giges, rey de los lidios, domina vigorosamente
todo el norte, luego impone su soberanía al almirante que
gobierna Heracleópolis y finalmente hace adoptar a su
hijaNitokris por la adivinadora de Tebas, lo que
prácticamente le asegura el poder hacia el sur. No obstante, intenta evitar
a toda costa el conflicto con los reyes de Napata. Mantiene en su sitio
al viejoMontuemhat, cuyas simpatías kuchitas
se conocen. Pero enEdfú coloca a un nomarca que le
es adicto para neutralizar a los tebanos, pues necesita a su ejército en el
norte. Pero el peligro llegó por el norte, por donde los escitas intentaron
penetrar en Egipto, sin que culminaran su propósito gracias a que Psamético I
compró su retirada. En su noveno año de reinado, Psamético I fue proclamado faraón del Alto y el Bajo Egipto. Para reforzar la nueva unificación del país, eliminó la aristocracia militar del Delta, a la que obligó a marcharse a Nubia. En Tebas, los oficiales fueron reemplazados por colaboradores suyos, entre los que se contaba Nesnimu, profeta de Horus enEdfú, como uno de los más importantes, tanto que llegó a ser alcalde de ocho ciudades. Su reinado supuso la vuelta de los cultos antiguos, como el culto a los animales, y la instalación de su hijaNitokris en el cargo de divina adoradora de Amón. Este cargo, ligado a la hija del faraón, era de suma importancia, tanto política como económicamente, ya que disponía de dominios y funcionarios. Durante su reinado tuvo lugar una fuerte inmigración de mercaderes griegos. |
Asurbanipal se encuentra en lucha agotadora con Babilonia y
Elam y no reacciona cuando Giges se sacude el yugo. Psametico también se lo
sacude sin que pueda reaccionar. Las bandas escitas asolan el oriente
próximo; Psamético los aleja pagándolos y seguramente amenazándolos con su
ejército, el cual arroja a las guarniciones asirias hasta Achdod, en Palestina.
Es posible incluso que sostuviera a Babilonia y Elam. Sin embargo las condiciones
políticas cambiaban rápidamente al este de Mesopotamia. El imperio meda iba
tomando cuerpo bajo Ciaxares. Desde su capital Ecbatana, consiguieron vencer
a los escitas esparcidos por el país, y tropezaron con Asiria. En 614 a.C.,
Nabopolasar de Babilonia marchaba sobre Asur, pero cuando llega a ella,
Ciaxares había tomado ya la ciudad. En 612 a.C. finalmente, ambos reyes coaligados
toman Nínive con gran contento de todo oriente, según rezan los propios términos
de Nahum: ¡No hay remedio para tu debilidad! |
|
|
Tres años después, los ejércitos egipcios ayudarán al último rey
de Asiria, Asuruballit, en Harrán. Verdaderamente Psametico, ayudado por las
circunstancias, desplegaba una diplomacia admirable. El imperio asirio se debilitaba mientras crecían nuevas potencias: los medos y los babilonios. Los asirios pidieron ayuda a los egipcios, pero fueron derrotados, y Asur y Nínive arrasadas. Esto sucedía en los años 614 y 613 a.C. Psametico I muere poco después y en el 609 a.C. le sucedió su hijoNecao II. Durante el reinado de Psamético I, Ibi fue el supervisor jefe deNitokris, divina adoratriz de Amón. |
|
|