Meresankh III


La reina Meresankh III, hija del príncipe heredero Kawab y de su esposa Heteferes II, fue esposa del faraónKefrén, su tío. Portaba los títulos de Hija del Rey, Esposa del Rey y Grande del Cetro, aunque el primero de ellos no era totalmente cierto, porque Kawab, aunque era el heredero, murió antes que su padre, el faraónKeops, y nunca llegó a reinar. Los textos y relieves de su tumba la presentan como adoratriz deHathor y Djehuti.

Sus hijos fueron Nebemakhet y Duaenre, que fueron visires; los príncipes Niuserre y Khenterka (Cheneterka), la princesa Schepsetkau y otras dos hijas de las cuales se desconoce su nombre.

Meresankh sobrevivió a su marido, y murió durante el primer año de reinado deMicerino. Las inscripciones en su tumba proporcionan tanto el momento de su fallecimiento como la fecha de su funeral; la muerte debió ser inesperada, ya que fue enterrada en una tumba que estaba preparada para su madre; también el sarcófago era de Heteferes, como atestigua una inscripción:

Yo lo he dado (el sarcófago) a la hija y esposa real Meresankh



Relieve de la reina Meresankh III
en la mastaba G7530–7540
IV dinastía
Gizeh
Estatua 30.1456 de la reina Heteferes II
abrazando a su hija Meresankh
IV dinastía
Museo de Bellas Artes de Boston
Fue enterrada en un sarcófago de granito negro, decorado con fachadas de palacio, en la mastaba dobleG7530–7540 enGizeh, ampliamente decorada, situada en la necrópolis del este de laGran pirámide. Su tumba fue descubierta por el arqueólogo George Reisner el 23 de abril de 1927, que realizó posteriores excavaciones en nombre de la Universidad de Harvard y el Museo de Bellas Artes de Boston. En ella se encontró los vasos canopes y una estatua de piedra caliza que representa a la reina Heteferes II abrazando a su hija Meresankh, además de otros dos fragmentos de estatuas y tres estatuillas de sirvientes. Todo ello se encuentra hoy en el Museo de Bellas Artes de Boston. Sus restos reposan en el Museo Egipcio de El Cairo, y revelan que era una mujer de 1,54 metros de estatura que murió a los 50 o 55 años.