A unos 65 km al norte deAsuan y a 155 km al sur
de Luxor, en Gebel el-Silsila, el Nilo se estrecha entre dos avanzadas de la escarpa
formando unos acantilados de arenisca que representan una barrera natural al tráfico fluvial.
El antiguo nombre egipcio del lugar, Kheny o Khenu, que ha sido traducido
como El lugar del remo, parece reflejar ese hecho. En el lugar se explotaron unas
canteras de hermosa arenisca situadas en la misma orilla de la corriente, lo que facilitaba
en gran manera el transporte de los sillares. Especialmente las de la orilla oriental,
estuvieron en explotación desde laXVIII dinastía hasta el
Período Grecorromano.
En la ribera occidental está el Gran Speos, capilla excavada en la roca,
deHoremheb. Las siete divinidades, a las que está dedicada la
capilla, están representadas como estatuas sedentes en el nicho de la parte trasera del
santuario, y entre ellas se encuentra el dios localSobek, como un
cocodrilo, y el propio reyHoremheb. Numerosas capillas funerarias
excavadas en la roca, y que funcionaban como cenotafios, las construyeron al sur del Gran
Speos tanto los faraonesSethi I,Ramsés II
yMerenptah, como algunos altos funcionarios, especialmente los de
laXVIII dinastía.
|
 |
Situación de Gebel el-Silsila, al sur del Alto Egipto |
|