Sekhemkhet


2663 – 2658 a.C.

Sekhemkhet Djoser Teti.

Sekhemkhet, cuyo nombre significa El fuerte, fue el tercer faraón de la III dinastía. Se hizo conocido en 1952 cuando se encontraron las partes inferiores de supirámide escalonada enSakara, que recibe actualmente el nombre de La pirámide sepultada y se extiende en un área de 120 metros cuadrados, a menos de cien metros al suroeste del complejo piramidal del faraón Djoser. Inacabada, alcanzó una altura de tan solo 7 metros, probablemente las obras se detuvieron por la prematura muerte del rey.

Cuando se entró en la cámara funeraria, solo contenía un sarcófago de alabastro blanco, sellado, con una característica única que nunca se había visto en la historia de Egipto: un panel deslizante en el hastial en lugar de una tapa superior. Al abrirlo se encontró vacío.

Una tumba al sur de la pirámide contenía los restos de un niño de unos cuatro años, enterrado en un ataúd de madera.
Iteti
Nombre Nesut-Bity de Sekhemkhet
III dinastía
Relieve del Sekhemkhet en Wadi Maghara
III dinastía
El Sinaí
La única evidencia fuera de su tumba, es una escena representada en un acantilado cercano al Wadi Maghara, en el Sinaí, que lleva su nombre. Es una escena militar clásica, que muestra a Sekhemkhet con su maza en alto, a punto de golpear a sus enemigos del desierto, vistiendo la Corona Blanca. Hay una segunda representación del rey con la Corona Roja, y frente a él, otra con la Corona Blanca.