El nombre de la localidad significa lo mismo en árabe que en egipcio antiguo,
Las dos colinas, y deriva de una característica topográfica muy notable, y que puede
verse en la banda occidental del Nilo, en el punto en que convergen los nomos III y IV del
Alto Egipto.
En la colina occidental se han encontrado tumbas, principalmente del
Primer Período Intermedio, mientras que en la colina oriental se alzaba un templo
deHathor, de ahí el apelativo griego de la localidad, Pathyris,
de Per-Hathor, El dominio de Hathor, o Afroditópolis, la ciudad de
Afrodita. El templo parece haber existido ya a comienzos de la
III dinastía, y han sido descubiertos así mismo, relieves, estelas e inscripciones que
pertenecen aMentuhotep II Nebhepetre, y a varios reyes de
laXIII dinastía (Djedneferre Dedumose II, Djed’ankhre Metuemzaf
y Sekhemre’-s’ankhtawy Neferhotep III) y laXV (Khian y Awoserre
Apofis). El templo todavía funcionaba en el Período Grecorromano, habiéndose descubierto en
la zona gran número de papiros demóticos y griegos. La ciudad estaba situada en la llanura,
al pie de la colina oriental.
|
 |
Situación geográfica de Gebelein, en el Alto Egipto |
|