El Rameseum


Tebas

Templo mortuorio construido porRamses II en el límite extremo de los cultivos, a la orilla izquierda del Nilo, en Tebas. Está situado algo al norte de los colosos de Memnon. Su planta fue imitada porRamses III en Medinet Habu. Probablemente es este templo el que describe Diodoro con el nombre de tumba de Osymandias, el cual muy bien podría transcribir uno de los nombres de Ramses II. Su pilón, muy deteriorado, se levanta aun en la linde de los cultivos. Sus relieves, difíciles de ver, representan episodios de la batalla de Kadesh. Más allá del patio se erguía una estatua colosal del rey, de diecisiete metros de altura. El segundo pilón está completamente en ruinas. Pero en una porción de la fachada oeste conservada y protegida por un pórtico se ven todavía unos episodios de la batalla de Kadesh con parte de su color.


Khnemt-waset
El templo funerario de Ramses II
Vista suroeste de la sala hipóstila
XIX dinastía
Tebas

Khnemt-waset
El templo funerario de Ramses II
XIX dinastía
Tebas
El segundo patio está destruido también. Los colosos osiríacos adosados contra las pilastras han desaparecido casi todos. La sala hipóstila, que viene a continuación ha conservado su avenida axil de techo realzado que hace posible el mismo tipo de alumbrado que en Karnak; pero aquí es menos imponente que en el templo de Amon.

En uno de los raros muros conservados se halla la representación de la toma de la ciudad siria de Dapur. El resto del templo está destruido. Pero en recinto, al lado, se han encontrado almacenes, viviendas y hasta grandes salas de adobe, algunas veces con columnas de madera sobre base de piedra por soporte. Todavía subsisten algunas bóvedas falsas de adobe.


Khnemt-waset
El templo funerario de Ramses II
Vista aerea del conjunto
XIX dinastía
Tebas