Nubia


Qasr Ibrim

El macizo central en arenisca de los tres que aparecían al sur de la aldea de Ibrim, nombre que probablemente deriva del clásico Primis, en la banda oriental del Nilo, era el más importante. El fuerte de Qasr Ibrim, el castillo de Ibrim, no hay duda de que se alzó sobre cimientos faraónicos, como lo sugerían los numerosos monumentos reutilizados o aislados que se remontaban alImperio Nuevo, el más antiguo es una estela del año octavo deAmenofis I, y la estructura de un templo deTaharka, con una pintura en la que el faraón aparece ofreciendo a un dios. Algunas partes de la fortaleza fueron construidas durante la breve estancia de una guarnición romana bajo el prefecto Gayo Petronio, en el reinado de Augusto, época desde la que Qasr Ibrim continuó ocupada hasta comienzos del siglo pasado.

Restos del fuerte egipcio de Qasr Ibrim
la única estructura que no fue reubicada cuando se construyó la Gran Presa de Asuán
Foto: https://www.flickr.com/photos/rivertay/
Estela de arenisca
datada en el año 8 de reinado de Amenofis I
Museo Británico
Foto: Andrés Rueda
Santuarios excavados en la roca en el fondo del acantilado y dedicados al faraón reinante y a diversos dioses fueron obra de los virreyes de Kuch durante las dinastíasXVIII yXIX. Durante la operación de salvamento, llevada a cabo mientras se construía la nueva presa de Asuan, fueron arrancados los relieves y trasladados a las proximidades deel-Sebua.

La gran estela en piedra deSethi I y del virrey contemporáneo de Kuch, Amenemope, que se hallaba al sur del fuerte, ha sido trasladada a las proximidades del reconstruido templo de Kalabsha, en Asuan.