Piedra de Palermo


La Piedra de Palermo es uno de los siete fragmentos conocidos de una estela de basalto conocida como los Anales Reales del Imperio Antiguo y en la que, en laV dinastía, se habían grabado probablemente ciertos extractos de los anales reales egipcios, desde los últimos años delpredinástico hasta laV dinastía: ceremonias, censos de ganado, nivel anual de la crecida del Nilo y nombres de faraones. Este monumento debía pertenecer a un templo menfita. El trozo más grande actualmente se conserva en el Museo Arqueológico Regional Antonio Salinas de Palermo (Sicilia), de donde deriva su nombre. En ella queda constancia, por ejemplo, de los acontecimientos acaecidos en el reinado del faraónNeterimu (II dinastía ).

Probablemente sea el texto histórico más antiguo que ha sobrevivido del Antiguo Egipto, constituyendo una fuente clave para la historia egipcia durante elImperio Antiguo.

El fragmento más grande mide unos 43 cm de alto por 30 cm de ancho por 6,5 cm de espesor, aunque proviene de una losa que mediría unos dos metros de largo por 60 cm de alto. Otros fragmentos más pequeños de este documento, u otro similar, se encuentran en el Museo Egipcio de El Cairo y en el Museo Petrie de Londres.

La piedra de Palermo
V Dinastía
Museo de Palermo
Fragmento de la piedra de Palermo
V Dinastía
Museo Petrie
El texto está dividido en tres registros horizontales: el superior muestra el nombre del faraón de ese periodo, el intermedio los acontecimientos destacados: fiestas, recuentos de ganado, etc. y el inferior indica el mayor nivel anual de la inundación del río Nilo.