Alfarería
Uno de los oficios mas antiguos, que se remonta a principios del Periodo
Neolítico, era el de alfarero. Originalmente lo llevaban a cabo las mujeres, que hacían
en sus casas simples cuencos hemisféricos. Pero incluso en aquellos tiempos se empezaron
a introducir diseños mas complejos y a prestar atención a la decoración, que se hacía por
medio de incisiones que a veces se rellenaban con yeso, o pintando la superficie de blanco
sobre un fondo negro y, mas tarde, en rojo sobre blanco. Incluso cuando comenzó la producción
en masa continuaba la fabricación casera, que todavía se hace en regiones remotas de Nubia. Las ilustraciones del trabajo de la cerámica son menos corrientes que las de la construcción de vasijas de piedra y aparecen principalmente en las tumbas de dignatarios provinciales delImperio Medio. Con frecuencia las encontramos cerca de escenas que reproducen la producción de pan y cerveza. Los recipientes de cerámica eran esenciales en la vida diaria, mientras que las vasijas de piedra se asociaban mas con el culto a los muertos. |
|
En Egipto nadie podía quejarse de escasez de arcilla para alfarería. La propia tierra negra
era el resultado del lodo fino depositado por el Nilo durante infinitos años y podía encontrarse
cavando en cualquier parte. También en las áreas de la tierra roja había vetas de marga y esquisto
entre la piedra caliza. En los objetos acabados se puede distinguir el tipo de barro que se utilizo.
Los hechos con tierra del Nilo son relativamente blandos y varían del negro al rojo; los realizados
con marga o esquisto son muchos más duros y de color blanco rosado o grisáceo. |
|
La primera tarea del alfarero era mezclar el fango a conciencia lo que, de acuerdo con las
ilustraciones lo hacia un hombre o dos, pisándolo con los pies desnudos. También vemos como amasan
con las manos una pequeña porción. A juzgar por el análisis de algunas piezas era aquí cuando se
añadía, para unir y dar consistencia, paja triturada, desecho de madera y ramitas, estiércol o arena.
En otro episodio vemos a un hombre pasando el barro amasado a un alfarero, en cuclillas frente a su torno,
un aparato introducido durante las primera dinastías. (Es curioso que el conocimiento del torno de
alfarero no condujese en Egipto a la invención del torno sobre ruedas, incluso teniendo en cuenta que
usaban escalas con ruedas durante los sitios.) |
Una ilustración del tiempo del reyNeuserre muestra un torno de alfarero
consistente en un caballete sobre el que hay un disco giratorio que el alfarero acciona lentamente
con su mano izquierda, mientras que con la derecha modela el barro. Con este método no se podía obtener
un acabado fino, por lo que era necesario pulirlo después a mano. |
Hasta elImperio Nuevo no mejoró la técnica. En la
tumba de Qenamun, que data del reinado deAmenofis II, se ve
a dos hombres en el torno. Mientras que su compañero, arrodillado, gira rápidamente el torno
con ambas manos, el alfarero, sentado en un taburete de respaldo bajo, tiene las manos libres
para modelar la vasija y dejarla pulida. El ultimo estadio de esta evolución se produjo, de acuerdo con algunos investigadores, a finales delImperio Nuevo y consiste en que el alfarero esta sentado y girando el torno, incluso a mayor velocidad, con los pies. Otros consideran que la prueba mas antigua de esto es un relieve donde se ve al diosKhnum girando un torno en el que hay figuras humanas. Está en el templo, en Hibis, en el oasis de el-Kharga y data del tiempo del rey persaDario I. Cuando ya estaban hechas, las vasijas se alineaban en una fila perfecta y se dejaba secar durante varios días. Mientras, o después de ello, se pulía de nuevo la superficie con guijarros y se pintaba o se trataba con una capa de arcilla fina coloreada. A veces se pintaba o se grababa algún motivo, o se añadía la marca del alfarero. |
|